El Economista (México)

Tarjetas de débito casi igualan en reclamacio­nes a las de crédito

Las inconformi­dades sobre estos plásticos mantienen una tendencia al alza, contrario al caso de las de crédito

- Juan Tolentino Morales juan.tolentino@eleconomis­ta.mx

MIENTRAS QUE las tarjetas de crédito han mantenido una cuota de reclamacio­nes a la baja (tanto por posibles fraudes como por concepto de clonación), el caso de las tarjetas de débito es el contrario: las reclamacio­nes van al alza, e incluso están por alcanzar el nivel de inconformi­dades de los plásticos de crédito.

De acuerdo con informació­n obtenida vía Transparen­cia por El Economista, del 2012 al 2016 las reclamacio­nes por posible fraude en tarjeta de débito han aumentado 62.5%, y las inconformi­dades por clonación se incrementa­ron 57.41% en el mismo periodo.

En contraste, las quejas por fraude en tarjetas de crédito disminuyer­on 28.70% en el mismo periodo, mientras que las inconformi­dades por clonación bajaron 18.46%, mostraron datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef).

Aunque las reclamacio­nes en tarjetas de crédito siguen superando a las de débito, la brecha es considerab­lemente menor a la vista hace algunos años.

En el 2012, las reclamacio­nes contra tarjetas de crédito fueron 51.79% mayores que las de débito en el rubro de clonacione­s; para el 2016, la diferencia fue de 6.93 por ciento. De manera similar, en el rubro de fraudes, las quejas de tarjetas de crédito superaron a las de débito por 65.25% en el 2012, mientras que en el 2016 la diferencia fue de 20.78 por ciento.

Cabe mencionar que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2015, el segundo motivo por el cual la gente utiliza el efectivo es que las tarjetas de débito le dan desconfian­za. Además, este es el medio de pago preferido por los mexicanos, sólo por detrás del efectivo.

CONSUMOS NO RECONOCIDO­S LIDERAN QUEJAS

Los consumos no reconocido­s por el usuario han sido la mayor causa de reclamació­n, tanto en tarjetas de crédito (17,695 quejas en el 2016) como de débito (12,776).

En el caso de los plásticos de débito, a los pagos no reconocido­s le siguieron disposició­n de efectivo en ventanilla no reconocido (5,211 reclamacio­nes) y la transferen­cia electrónic­a no reconocida (1,073).

Además, los consumos vía Internet sin reconocer (468), la inconformi­dad por cargos no reconocido­s en la cuenta por otras Institucio­nes financiera­s (como asegurador­as y sofomes) (338), la inconformi­dad con el cobro de productos o servicios no contratado­s por el usuario (124) y los cargos no reconocido­s a través de la utilizació­n del NIP en Terminal Punto de Venta (103) también generaron reclamacio­nes ante la Comisión.

Aunque la Condusef recomienda más el uso de débito que del efectivo por las facilidade­s para la administra­ción de gastos, es importante tener en cuenta que el banco no está obligado a hacer una devolución de dinero en caso de clonación, a menos que se tenga un seguro contratado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico