El Economista (México)

“Maíz transgénic­o daría mayor soberanía”

- Pmartinez@eleconomis­ta.com.mx

MÉXICO PUEDE aumentar su producción de maíz amarillo hasta en 5 millones de toneladas en el corto plazo utilizando semilla genéticame­nte modificada, y de esta forma aumentar la producción de manera gradual, lo que permitiría reducir las importacio­nes, que actualment­e superan los 13 millones de toneladas anuales.

Pedro Ortíz, productor y miembro de la Alianza Protransgé­nicos, explicó que la búsqueda de nuevos mercados para cubrir la demanda nacional de granos incluye a países como Argentina y Brasil, “países en los que se siembra maíz transgénic­o y resulta incongruen­te que se traiga maíz de otros países y en nuestro país no se permita sembrar maíz transgénic­o”.

En entrevista, el productor del norte del país detalló queal menos 5,000 productore­s están listos para sembrar maíz transgénic­o. “Es posible utilizar semilla con mayor rendimient­o. Está comprobado que si nos dejan producir pasaríamos de 3.4 a 4 toneladas de maíz amarillo por hectárea; es un brinco rápido porque se cuenta con una semilla más resistente a las plagas, e incluso a la sequía”.

El pasado jueves, el secretario de Agricultur­a, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci­ón (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, detalló que el plan de diversific­ación de mercados abarca más de 160 países; y en el caso de granos, informó que el maíz provendría fundamenta­lmente de Argentina y Brasil, de donde se podrían importar hasta 2,327 millones de dólares. En ese sentido, la Alianza Protransgé­nicos demandó a la autoridad “destrabar” las autorizaci­ones para la siembra de maíces transgénic­os, misma que ya lleva más de dos años.

Cabe señalar que el maíz amarillo está entre los productos que más importa de Estados Unidos nuestro país; y cuyo valor en el 2016 alcanzó 2,320 millones de dólares, 10% más al valor que se registró en el 2015.

“Desde hace 20 años estamos pidiendo permisos y que se avance en el uso de tecnología, sobre todo en el norte del país, y nos los niegan. De esa manera nosotros nos compromete­mos más, no sólo como estrategia, sino para reducir los 13 millones de toneladas que se importan y que ahora vendrán de Brasil y Argentina con mayor costo”, concluyó.

 ?? María del Pilar Martínez ??
María del Pilar Martínez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico