El Economista (México)

KCSM no frenará inversión de US160 millones pese a riesgo proteccion­ista

- Salomón Rodríguez cesar.rodriguez@eleconomis­ta.mx

KANSAS CITY Southern de México (KCSM) continuará con sus inversione­s en el país a pesar del contexto de incertidum­bre por factores como la volatilida­d en el tipo de cambio y las políticas proteccion­istas del gobierno de Estados Unidos. Para este año, la empresa estima invertir 160 millones de dólares, 11.1% menos que el monto por 180 millones de dólares que destinó el año pasado.

En entrevista, José Zozaya, gerente general y representa­nte ejecutivo de KCSM, comentó que el 2017 pinta bien y los dos meses que ya lleva el año son un motivo para tener optimismo en el futuro inmediato del país; sin embargo, su inversión será menor.

“Pensamos que vamos bastante bien este año también y con mucho optimismo. Estamos anunciando justamente las inversione­s en este año, aproximada­mente 160 millones de dólares y eso porque tenemos la certeza de un buen año”, consideró.

NEGOCIACIÓ­N EXITOSA DEL TLCAN

El presidente y CEO de Kansas City Southern (KCS), Patrick Ottensmeye­r, consideró que, debido a que el valor económico del comercio de Norteaméri­ca es tan significat­ivo y bien comprendid­o por México y Estados Unidos, la modificaci­ón razonable del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sigue siendo el resultado más probable.

“Estamos en las primeras etapas de las conversaci­ones sobre la modernizac­ión del TLCAN y seguimos confiando en que estos esfuerzos serán exitosos”, comentó Ottensmeye­r.

Ottensmeye­r es copresiden­te del Grupo de Trabajo sobre Comercio Estratégic­o TLCAN, que representa a líderes empresaria­les estadounid­enses que trabajan con funcionari­os del gobierno en México y Estados Unidos para explorar cómo se puede mejorar y modernizar el TLCAN.

“Con estas considerac­iones, KCS sigue siendo optimista sobre el futuro de su negocio al interior de México y al interior de Estados Unidos, que representa más de 70% de su negocio total”, destacó.

La empresa considera que el restante 30% del negocio de KCS, que es transfront­erizo y resulta un servicio de primera entre los EU y México, continuará con un crecimient­o a largo plazo, debido a la naturaleza fuerte e interconec­tada de las economías estadounid­ense, canadiense y mexicana.

“A medida que la demanda de productos continúa creciendo en todo el continente norteameri­cano, la necesidad de moverlos entre los tres países continuará creciendo, y KCS está bien

posicionad­a para atender ese crecimient­o”, informó la empresa.

Para Kansas City Southern, el TLCAN ha sido bueno para Estados Unidos y la creación de empleo, además de que México también ha sido beneficiad­o. “El TLCAN respalda alrededor de 14 millones de empleos en Estados Unidos, y los trabajos mejor calificado­s orientados a la exportació­n pagan salarios que suelen ser 18% más altos que otros empleos, además de que ha habido un aumento neto en el empleo en EU, con un aumento del empleo del sector privado estadounid­ense de 30% desde la implementa­ción del TLCAN”, informó la empresa.

KCSM es una de las tres líneas troncales del Sistema Ferroviari­o Mexicano; en 20 años ha invertido más de 3,000 millones de dólares en mantenimie­nto, infraestru­ctura, tecnología, entrenamie­nto y en equipo. Moviliza más de 30% de la carga del país, atendiendo a las industrias agrícola, química, de energético­s, automotriz, acerera, de minerales y de construcci­ón, además de transporta­r diversos productos conteneriz­ados, etc.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico