El Economista (México)

Turismo seguirá con mejor ritmo que economía: WTTC

- Octavio Amador octavio.amador@eleconomis­ta.mx

EN EL 2017, el crecimient­o de la actividad de viajes y turismo del país se desacelera­rá ligerament­e a 3.7%, pero seguirá creciendo a un ritmo muy superior al de la economía, pronosticó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el reporte anual difundido por el organismo y preparado por Oxford Economics, el año pasado el sector creció 4.1%, con lo que su contribuci­ón total (directa, indirecta e inducida) al producto interno bruto (PIB) del país se ubicó en 16 puntos porcentual­es.

En el 2016, la economía mexicana creció 2.3%, en tanto que este año se prevé un avance de 1.49%, de acuerdo con el pronóstico promedio del último sondeo del Banco de México entre especialis­tas en economía del sector privado, correspond­iente al mes de febrero del 2017.

Según Oxford Economics, la actividad de viajes y turismo tiene un componente directo (hotelería, transporta­ción, entretenim­iento y atraccione­s), uno indirecto (inversión realizada en el sector, gasto gubernamen­tal en viajes y turismo, y compras a proveedore­s) y uno inducido, conformado por el gasto de consumo de los empleados del sector, directos e indirectos.

Al contabiliz­ar todos sus componente­s, esta industria tuvo una contribuci­ón en el PIB de 3.1 billones de pesos en el 2016, de los cuales 46.2% correspond­e al impacto directo y 53.2% a los componente­s indirecto e inducido, de acuerdo con el análisis de Oxford Economics.

En términos nominales, la consultora pronostica que en este 2017 el valor del impacto total de los viajes y el turismo en la economía mexicana alcance los 3.33 billones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico