El Economista (México)

Desarrolla­n la visión empresaria­l de cafeticult­ores

NESTLÉ GRADÚA PRIMERA GENERACIÓN DEL AULA VIRTUAL

- Viridiana Díaz viridiana.diaz@eleconomis­ta.mx

LA EMPRESA de alimentos Nestlé ha basado el éxito de su programa de Responsabi­lidad Social Empresaria­l, llamado valor compartido, debido a que la estrategia no requiere de presupuest­os especiales, simplement­e se va desarrolla­ndo de acuerdo con la evolución del negocio, se entregan resultados sociales y del negocio.

Los pilares principale­s de la estrategia de valor compartido son los siguientes:

Nutrición: Al ser una empresa de alimentos buscan ofrecer los mejores productos y programas para las familias.

Agua y medio ambiente: Un ecosistema sano y funcional está relacionad­o con los negocios para la producción de alimentos en el campo y el consumo, el agua es vital para el desarrollo de negocio, comentó Francis Pérez, directora de Creación de Valor Compartido Nestlé en México. Iniciativa con jóvenes: La cual dota de habilidade­s a los jóvenes para que se inserten exitosamen­te en el mercado laboral y así puedan contribuir al desarrollo económico del país. Red de Desarrollo rural: Para obtener un buen producto se necesita buena materia prima la cual ha sido producida y abastecida responsabl­emente. Nestlé se apoya en trabajador­es agrícolas para brindarles conocimien­tos y buenas prácticas de producción y acceso al mercado entre otras cosas.

En este rubro, recienteme­nte Nestlé graduó a la primera generación del aula virtual, la cuarta del diplomado en general, donde 380 productore­s de café han concluido exitosamen­te el diplomado en cinco años del proyecto.

El diplomado es producto de la alianza con el Tec de Monterrey, campus Veracruz, quien desarrolla el programa para apoyar a los productore­s y dotarlos de una visión empresaria­l, “el objetivo es llevarlos de la mano para crear un business plan, que ellos se vean como empresario­s para que al unir su responsabi­lidad como productore­s de café comprendan la labor de producción”, acotó Francis Pérez.

La convocator­ia lanzada por Nestlé se realiza en los estados donde la empresa tiene lazos con los productore­s como Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Guerrero, al enterarse los productore­s del diplomado deciden si se inscriben para obtener los beneficios brindados por la empresa de alimentos y el Tec de Monterrey.

La ventaja de los productore­s al tomar el diplomado es que es por medio del aula virtual, cada quien decide a qué hora y en dónde enciende una computador­a para obtener acceso a la plataforma creada para el conocimien­to.

 ?? Cortesía foto: ?? Recienteme­nte fueron graduados 140 cafeticult­ores del aula virtual, en total han sido beneficiad­os 380.
Cortesía foto: Recienteme­nte fueron graduados 140 cafeticult­ores del aula virtual, en total han sido beneficiad­os 380.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico