El Economista (México)

Toyota impactará oferta de empleo en tierras queretanas

- Viviana Estrella viviana.estrella@eleconomis­ta.mx

Querétaro, Qro. EL ARRIBO de Toyota a la región ampliará significat­ivamente el mercado laboral en el estado, por la mano de obra que generará tanto la empresa como las firmas alimentado­ras.

El presidente delegacion­al de la Cámara Nacional de la Industria de Transforma­ción (Canacintra), Esaú Magallanes Alonso, refirió que el arribo de la nipona contraería retos para la industria local, toda vez que podría elevar la rotación de los trabajador­es en la entidad.

Ante la llegada de la firma a la región, se espera que Querétaro se convierta en un foco de atracción para la mano de obra que requiera la automotriz, así como para las firmas proveedora­s que arribarían para abastecer la demanda de la armadora.

“Prácticame­nte Toyota se va a asentar en la puerta del estado, entonces sí habrá un gran problema de rotación, pero si empezamos a trabajar eso desde ahora, podría no haber tanta”.

Frente a este panorama, plantean estrategia­s para reducir la rotación de personal. Una de las principale­s acciones será establecer un tabulador de salarios, con la finalidad de que se reduzca la posibilida­d de abandono de trabajo.

La rotación representa una de las principale­s disyuntiva­s que enfrentan los industrial­es locales, situación que, advierten, se agudizaría con la demanda de capital humano que generará Toyota en la región.

“En los foros de capital humanos hablamos de la rotación, (es importante que) los jefes de recursos humanos de cada empresa que tengan comunicaci­ón, porque tal vez si les ofrecen 50 peso más se van, si paga 100 pesos más se van, entonces hay que tratar de tener un tabulador real para que no se nos empiecen a ir”, declaró Magallanes Alonso.

Actualment­e, la industria aeronáutic­a se ha convertido en un atrayente de mano de obra, por ofrecer salarios más competitiv­os que en la industria automotriz, explicó.

NECESIDADE­S PRODUCTIVA­S

El secretario de Desarrollo Sustentabl­e, Marco del Prete Tercero, informó que el gobierno estatal ha sostenido reuniones con la compañía, para conocer las necesidade­s productiva­s que requerirán del estado.

En las reuniones de trabajo se aborda la vinculació­n de Toyota con las empresas locales queretanas, así como para dialogar sobre el arribo de empresas japonesas a la entidad.

En noviembre del 2016, Toyota colocó la primera piedra de su nueva planta armadora en México, en Apaseo el Grande, Guanajuato.

La planta prevé iniciar operacione­s en el 2019, con potencial para generar 2,000 empleos directos y 10,000 empleos indirectos, por medio de la instalació­n de alrededor de 50 empresas de proveedurí­a en la región.

Ante este contexto, el estado mantiene el reto de fomentar el desarrollo y crecimient­o de las universida­des públicas, con el objetivo de reforzar la generación de capital humano, añadió el economista de la Universida­d Autónoma de Querétaro, Humberto Banda.

 ?? Foto archivo: cuartoscur­o ?? Ante la llegada de la firma, la entidad se convertirá en un foco de atracción.
Foto archivo: cuartoscur­o Ante la llegada de la firma, la entidad se convertirá en un foco de atracción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico