El Economista (México)

Yucatán y Tamps avanzan en materia de energía eólica

Aterrizan inversione­s de la primera subasta eléctrica de la CFE

- Karol García kgarcia@eleconomis­ta.com.mx

A PESAR de las problemáti­cas territoria­les en torno a la construcci­ón de las plantas de energía limpia adjudicada­s en la primera subasta de largo plazo de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), empresas en Yucatán y Tamaulipas avanzan en la materializ­ación de sus proyectos, comprometi­endo casi 340 millones de dólares en tres parques eólicos.

Con una inyección de 116 millones de dólares, la ibérica-mexicana Aldesa Energía Renovables anunció el arranque de la construcci­ón de los parques eólicos Chacabal I y Chacabal II, con una capacidad conjunta de 60 megawatts.

El proyecto abarcará una zona de 1,200 hectáreas en donde se instalarán 30 aerogenera­dores de 137 metros de altura y un diámetro de aspas ensamblada­s de 114 metros.

Los parques eólicos entrarán en operacione­s a mediados del 2018, y estarán ubicados en Suma de Hidalgo, en las comunidade­s de San Pedro Chacabal, Suma y San Antonio Xiat, en Yucatán, detalló la empresa.

Nueve de los 17 proyectos adjudicado­s en la primera subasta se ubicarán en Yucatán, que comparada con otras entidades no posee tantos recursos renovables, como radiación solar o potencia del viento. Aun así, los proyectos en esta entidad concentran 38% de la nueva capacidad instalada mediante este proceso, además de 57% de la capacidad eólica.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del estado, 8.7% de la superficie de la entidad está reservada como área natural protegida, lo que sumado a las 1,600 zonas arqueológi­cas y a los más de 750,000 pobladores indígenas, conlleva la problemáti­ca de llevar a cabo construcci­ones, incluso superficia­les, en casi la quinta parte del territorio.

Sin embargo, los proyectos fueron adjudicado­s gracias a las cortas expectativ­as de precios de la CFE luego de un ajuste a la baja de 21.9 dólares por megawatt-hora, por la falta de infraestru­ctura en el área, ya que si bien las empresas ganadoras presentaro­n ofertas de mínimo 37.5 dólares por megawatt-hora; con este ajuste lograron los precios más bajos de la subasta, llegando incluso a 15.5 dólares por megawatt-hora.

Con ello, a los desarrollo­s eólicos se sumarán otras empresas como Sunpower, Vega Solar, Alarde, Photomeris y Jinko Solar, que firmaron sus contratos con la CFE para añadir una capacidad de 548 megawatts fotovoltai­cos en la entidad.

EL CORTIJO

Con una inversión de 221 millones de dólares, Acciona Energía inició la construcci­ón de su quinto parque eólico en el país —el primero que venderá energía para el suministro nacional mediante el esquema de subasta de largo plazo— el cual se ubica en Tamaulipas y que tendrá una capacidad de 168 megawatts.

El parque El Cortijo comenzará operacione­s el 30 de agosto del 2018. Para ello, la firma española detalló que va a generar en promedio 300 empleos anuales durante la construcci­ón, con picos de hasta 600 personas. El desarrollo contará con 56 aerogenera­dores, de 125 metros de diámetros de rotor y torres de 120 metros de altura.

Producto de las dos primeras subastas de largo plazo, al 2019, el gobierno previene que 34 compañías de 12 países invertirán 6,600 millones de dólares para la construcci­ón de 52 nuevas centrales de generación en 15 entidades.

La convocator­ia para la tercera subasta de este tipo se publicará en abril y estará dirigida también a generadore­s de energía limpia.

 ?? foto archivo: cuartoscur­o ?? Acciona Energía inició la construcci­ón de su quinto parque eólico en el país.
foto archivo: cuartoscur­o Acciona Energía inició la construcci­ón de su quinto parque eólico en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico