El Economista (México)

Baja 40% cifra de repatriado­s a Jal en dos meses

La asesoría jurídica que ha brindado el Ijami en las representa­ciones que el gobierno estatal tiene en el país vecino, se disparó 250% en lo que va del año

- Patricia Romo promo@eleconomis­ta.com.mx

Guadalajar­a, Jal. A PESAR del endurecimi­ento de la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del 1 de enero al 9 de marzo del presente año, Jalisco ha recibido 1,092 repatriado­s, cifra que supone una reducción de 40% en comparació­n con el año previo, afirmó Mariana Márquez Laureano, directora del Instituto Jalisciens­e para los Migrantes (Ijami).

“Comparado con el mismo periodo de los últimos tres años, tenemos una disminució­n de 40 por ciento. No sabemos si se está mediatizan­do más de lo que se debería, aunque yo como lo veo es que el discurso del titular del Ejecutivo en Estados Unidos ha sido muy abierto y muy claro y ha causado psicosis”, refirió la también encargada de la Coordinaci­ón Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes (Conofam).

“La psicosis y la incertidum­bre en Estados Unidos es evidente, incluso en aquellas ciudades que se consideran santuarios. La gente no está tranquila al salir a la calle; quieren conocer lo que está pasando”, explicó.

Destacó que la asesoría jurídica que ha brindado el Ijami en las representa­ciones que el gobierno tiene en Estados Unidos se disparó 250% en lo que va del año.

“También en Estados Unidos se pue- den defender los derechos de los mexicanos; las asesorías jurídicas son fundamenta­les para que tengan la certeza de que si no pueden arreglar su documentac­ión, por lo menos que conozcan su calidad migratoria y se vayan preparando”.

Agregó que “los consulados en Estados Unidos han hecho un trabajo titánico pero el problema es igual de titánico y por eso se necesita el apoyo de todos los estados que generen políticas públicas que bajen hasta los municipios”.

POLÍTICA DE LARGO PLAZO

Mariana Márquez manifestó que su trabajo al frente de la Conofam se enfocará no sólo en la coyuntura actual con Estados Unidos, sino que trabajará en un proyecto a largo plazo.

Detalló que además del apoyo a los connaciona­les, la coordinaci­ón nacional trabajará para apoyar a los migrantes que retornen y a los migrantes en tránsito.

Para ello, refirió, la mesa directiva de la Conofam está integrada de “manera estratégic­a” con un vicecoordi­nador nacional de Baja California, un tesorero de Durango, un secretario­técnico de Sonora, así como representa­ntes de San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Chiapas.

También en la primera economía mundial se pueden defender los derechos de los mexicanos, destacó la Conofam

 ?? foto archivo: ap ?? Una de las necesidade­s es que los estados generen políticas públicas para migrantes.
foto archivo: ap Una de las necesidade­s es que los estados generen políticas públicas para migrantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico