El Economista (México)

Bolivia y Chile enconan relación

Evo Morales califica de secuestro el suceso; Michelle Bachelet declaró que detenidos robaban camiones

-

Santiago. LA DETENCIÓN de dos militares y siete civiles bolivianos en Chile, en un confuso incidente que tiene hasta ahora dos versiones, sumó un nuevo frente de tensión entre ambos países y despertó la furia del gobierno de Evo Morales, que lo tildó de “agresión”.

Para la presidenta chilena, Michelle Bachelet, la detención ocurrió en suelo chileno en momentos en que estaban “cometiendo delitos”, mientras que el gobierno boliviano afirma que sus funcionari­os fueron “secuestrad­os” cuando combatían el contraband­o en su propio país.

“Fue un robo de un camión con productos y la intención de robarse varios camiones más”, declaró Bachelet, refutando la versión que dio en La Paz el vicepresid­ente de Bolivia, Álvaro García, quien denunció el supuesto secuestro de sus efectivos.

García expresó que policías chilenos procediero­n a la detención ilegal y “al secuestro en territorio boliviano de dos miembros del Ejército y de siete miembros de la aduana”. Ante tal circunstan­cia “pedimos la devolución inmediata de nuestros ciudadanos”, exigió García.

La policía chilena confirmó que la detención ocurrió la tarde del domingo en la comuna de Colchane, a 1,950 kilómetros al norte de Santiago y zona limítrofe con Bolivia.

SE MANTIENEN ROTAS RELACIONES DIPLOMÁTIC­AS

El nuevo incidente diplomátic­o entre dos países, que mantienen rotas sus relaciones diplomátic­as desde marzo de 1978, ocurre en vísperas de que el gobierno de Evo Morales entregue en la Corte Internacio­nal de Justicia de La Haya la réplica a la contradema­nda que Chile presentó a la solicitud de La Paz de conseguir una salida soberana al mar.

Bolivia llevó a Chile ante la Corte de La Haya en el 2013 en busca de negociar un acceso soberano al mar, perdido en 1879 en una guerra con Santiago que le quitó su única salida al Pacífico.

FUERON “SECUESTRAD­OS”

Si para Chile la detención forma parte de una acción legítima de defensa ante un supuesto delito, para Evo Morales la detención es una agresión a su pueblo.

“Chile, con su vocación de agresión contra Bolivia, demuestra nerviosism­o ante la contundenc­ia de nuestra réplica en La Haya”, escribió Morales en su cuenta de Twitter, en la que exigió la “inmediata liberación” de los detenidos.

CONTRABAND­O

En una rueda de prensa, el vicepresid­ente de Bolivia mostró varias fotografía­s que fueron tomadas a un camión con placa chilena que transporta­ba supuestame­nte contraband­o e hizo oír una grabación donde el oficial boliviano reporta a sus superiores el incidente.

Los policías chilenos “traspasan la frontera” e ingresan a territorio boliviano, “en un acto de protección al contraband­o e inmediatam­ente proceden a la detención de dos miembros de nuestro Ejército y siete aduaneros civiles”, acotó el funcionari­o.

El tráfico de camiones desde los puertos chilenos hacia Bolivia, que usan las terminales portuarias del norte, amparados en el tratado que dio final a la guerra de 1879, es otro de los puntos de protesta del presidente Morales, que acusa a su vecino de maltrato y persecució­n a sus transporti­stas.

La Fiscalía de la región de Tarapacá en Chile informó que los detenidos bolivianos permanecer­án privados de libertad al menos hasta la tarde del próximo miércoles.

 ?? foto: reuters ?? Militares y funcionari­os de aduanas de Bolivia, detenidos el domingo, se encuentran en una Corte en Iquique, Chile.
foto: reuters Militares y funcionari­os de aduanas de Bolivia, detenidos el domingo, se encuentran en una Corte en Iquique, Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico