El Economista (México)

La ley de cultura podrá aportar 6 puntos del PIB

ESPERAN APROBARLA ANTES DEL 30 DE ABRIL Hoy se presentará el documento orientador en el pleno de la Cámara de Diputados

- Lucia.melgar@gmail.com Jorge Monroy jmonroy@eleconomis­ta.com.mx

EL PLENO de la Cámara de Diputados recibirá, hoy como iniciativa, el documento orientador de la ley de cultura que elaboró un consejo rector integrado por expertos, académicos e intelectua­les.

Entrevista­do por El Economista, el presidente de la Comisión de Cultura, Santiago Taboada (PAN), afirmó que la ley de cultura podría aportar al país entre 6 y 7 puntos del PIB debido a que la cultura, dijo, también genera un negocio a nivel industrial.

Destacó que el documento base será presentado hoy como iniciativa, y se trabajará en conferenci­a con el Senado de la República para dictaminar la ley de cultura con base en el trabajo del Consejo Rector. Precisó que el documento orientador será presentado hoy al pleno de la Cámara Baja en calidad de iniciativa, y sólo se modificó para darle “técnica legislativ­a”. Añadió que contiene siete derechos universale­s que los mexicanos pueden exigir en materia cultural, de acuerdo con el Artículo 4 de la Constituci­ón.

El diputado Santiago Taboada aseveró que la idea es que antes del 30 de abril se pueda aprobar en ambas Cámaras del Congreso la ley de cultura.

El legislador precisó que la propuesta reconoce como aporte cultural las expresione­s que se hagan mediante técnicas audiovisua­les, fotografía­s, así como aquellas que se transmiten mediante las nuevas tecnología­s.

“Se estará hablando de la industria creativa por su aportación que tienen hoy a lo económico, hay estimacion­es de que aporta entre 7 y 7.5% del Producto Interno Bruto y me parece importante que tengan un aporte distinto al que hoy se tiene en un ordenamien­to en un régimen de pequeños y medianos contribuye­ntes.Con este documento (buscamos ver) cuál va a ser la aportación y cuáles van a ser las bases que genere un ordenamien­to jurídico que genere estas certidumbr­es a quienes participan ya en la industria, y que, insisto, tiene una aportación económica; a veces no se quiere decir mucho sobre eso, pero hay estimacion­es y cuestiones económicas muy concretas sobre el aporte de la cultura”.

El legislador explicó que el documento orientador precisa mecanismos para que la recién creada Secretaría de Cultura cuente con indicadore­s para que la industria tenga una repercusió­n en el sector económico. “Se habla de generar esquemas fiscales, también de incentivos fiscales, precisamen­te para quienes puedan establecer su aportación a la industria cultural”, refirió.

Mencionó que el documento base y la iniciativa con técnica legislativ­a que será hoy presentado, son cuidadosos

Se estará hablando de la industria creativa por su aportación que tienen hoy a lo económico”. Santiago Taboada, presidente de la Comisión de Cultura.

de no invadir las esferas municipale­s y estatales, por lo que se establecen bases de coordinaci­ón de ambos órdenes de gobierno, con la Federación “para fortalecer los espacios culturales en los estados y en los municipios, con este respeto de no invadir esferas”, comentó.

Finalmente, el diputado Taboada comentó que la ley pretende, conforme el artículo 4 de la Constituci­ón, “garantizar­le a la ciudadanía cuáles pueden ser sus derechos culturales que pueden exigir. Es un documento que habla de las bases para una ley de cultura a nivel nacional, no dejemos de ver que hoy tenemos una Secretaría de Cultura, y que si bien hay un Plan Nacional de Desarrollo y políticas culturales, a la hora de crear una Secretaría de cultura se tienen que establecer conceptos mínimos en materia cultural”.

 ??  ?? El diputado explicó que el documento cuenta con indicadore­s para la repercusió­n económica de la industria.
El diputado explicó que el documento cuenta con indicadore­s para la repercusió­n económica de la industria.
 ??  ??
 ?? foto: cámara de diputados ??
foto: cámara de diputados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico