El Economista (México)

Costa Rica, el dinero te ayuda

TRAS BRASIL 2014, LOS INGRESOS DE LA FEDEFUTBOL SE INCREMENTA­RON EN 50% CON RESPECTO AL CICLO MUNDIALIST­A ANTERIOR

-

RUSIA 2018 mundial de futbol

Eduardo Hernández Castro HACE CUATRO años, Keylor Navas destacaba por sus habilidade­s para mantener invicta su meta con Levante, en la Liga de España. No estaba en la órbita de ningún club grande y su valor en el mercado de valores no llegaba ni al millón de euros (800,000). Era un modesto jugador costarrice­nse.

“No hay duda de que la gente ha comenzado a creer más en nuestro proyecto de futbol”, indica Víctor Hugo Alfaro González, vicepresid­ente primero de la Federación de futbol de Costa Rica (Fedefutbol).

Después de convertirs­e en la sensación del Mundial de Brasil 2014, la selección de futbol de Costa Rica recibió 14 millones de dólares por parte de la FIFA por llegar hasta los cuartos de final del mundial brasileño.

El directivo centroamer­icano expresa que en un país y futbol tan pequeño en dimensione­s como el costarrice­nse, “la economía es muy importante”. El primer objetivo del organismo fue sanear las finanzas de la federación, con pasivos de 2.2 millones de dólares por préstamos de Concacaf, FIFA y acreedores privados.

“Logramos pagar deudas que arrastrába­mos desde 10 o 15 años y por primera vez en la historia la federación se salió de las deudas que tenía y eso nos dio tranquilid­ad para seguir trabajando”, señaló el vicepresid­ente.

No sólo eso, los 13 clubes de la Primera División de Costa Rica se repartiero­n 2.4 millones de dólares y aunque no hubo una petición especial de la Fedefutbol para etiquetar el dinero, la mayoría invirtió en mejorar los estadios, pagar deudas, tener finanzas más sanas y algunos en instalacio­nes para los equipos juveniles.

“La mayor inversión que hemos hecho es la del proyecto de seleccione­s regionales, seleccione­s menores, que es el futuro para nuestro futbol”, ex-

de dólares recibieron de la FIFA gracias a su actuación en

el Mundial de Brasil 2014.

presó Víctor Hugo Alfaro sobre el plan de detección de talento, definición del biotipo y fisiología del futbolista costarrice­nse que es atractivo para la exportació­n a ligas extranjera­s.

Actualment­e, 17 de los 23 seleccio- nes de Costa Rica participan en ligas extranjera­s.

Asimismo, los ingresos de la Fedefutbol se incrementa­ron en 50% con respecto al ciclo mundialist­a pasado. Entre los logros más importante­s fue que más empresas se interesaro­n en ser socios de la selección de Costa Rica.

“Hemos firmado contratos de patrocinio muy importante­s para la federación de futbol, que económicam­ente es un ente de mucha credibilid­ad”,

de dólares era el valor de los pasivos que tenía la Federación Costarrice­nse de Futbol hace tres años.

 ?? Foto: ap ?? Ídolo. Keylor Navas es un referente para la selección de Costa Rica que enfrenta esta semana a México.
Foto: ap Ídolo. Keylor Navas es un referente para la selección de Costa Rica que enfrenta esta semana a México.
 ??  ?? Otra vez, el mal comportami­ento de Herrera.
Otra vez, el mal comportami­ento de Herrera.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico