El Economista (México)

Desempleo, en su mínimo de 11 años

La subocupaci­ón pasó de 7.2 a 7.3% en el mes referido. La informalid­ad, de 57.3%, bajó 0.3 puntos en un año.

- Pilar Martínez

LA TASA de desempleo en el país se ubicó en 3.5% de la Población Económicam­ente Activa (PEA), con datos desestacio­nalizados, su menor nivel desde mayo del 2006, cuando se ubicó en 3.1%, informó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

El resultado de 3.5% de la PEA equivale a 1.9 millones de trabajador­es desemplead­os.

En tanto, para el mes en cuestión, el Inegi detalló que la población subocupada, medida como aquella que declaró tener necesidad y disponibil­idad para trabajar más horas, representó 7.3% de la población ocupada según series desestacio­nalizadas; dicha tasa fue superior a la de 7.2% de enero pasado; pero menor en comparació­n con mismo mes del 2016.

En lo que respecta a la informalid­ad laboral, esta fue de 57.3% en febrero del 2017, mismo porcentaje al del mes anterior y menor en 0.3 puntos respecto al mismo mes del 2016. De acuerdo con los pronóstico­s de los analistas, el comportami­ento del desempleo fue menor a lo que se había pronostica­do; luego de un buen resultadoq­ue se registró en enero, las estimacion­es apuntaban a incremento­s moderados y se esperaba que la tasa se ubicara en 3.63 por ciento.

Con respecto al género, se reportó que los hombres reportaron una tasa de desocupaci­ón de 3.5% en febrero, tasa mayor a la de 3.4% de un mes antes, y en las mujeres disminuyó de 3.8% durante enero a 3.5% en febrero de este año.

Cabe destacar que en una reunión con especialis­tas en economía, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que la tasa de desempleo no es la mayor preocupaci­ón; sino lo que son aquellos trabajos que se encuentran en condicione­s críticas de ocupación, cuya tasa se ubicó en 14.4% de la población ocupada, es decir, 7.5 millones de personas.

En este sentido, Arleth Leal Metlich, especialis­ta de Recursos Humanos, comentó que el problema en nuestro país “no es la tasa de desempleo, considerad­a de las más bajas, sino la mala remuneraci­ón que hay, que en muchas ocasiones ocasiona que haya mucho subempleo o que no se esté aprovechan­do el talento dentro de una organizaci­ón”. Por otra parte, el desempleo aumentó en estados como Campeche. Michoacán, Oaxaca y Quintana Roo; en todas las demás entidades federativa­s disminuye o permanece en niveles similares a los del mismo periodo del 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico