El Economista (México)

EU LIBERA PRIVACIDAD EN INTERNET

El Congreso de EU borra las proteccion­es de privacidad en línea

- Brian Fung

El Congreso envió a Trump una propuesta de ley que borra las proteccion­es digitales de usuarios.

EL CONGRESO estadounid­ense envió este martes una propuesta de ley al presidente Donald Trump que borra las proteccion­es digitales de sus ciudadanos. El primer cañonazo en lo que es probable que se convierta en una reelaborac­ión significat­iva de las reglas que rigen el acceso a Internet en una era de dominación republican­a.

En una votación de partido, los republican­os de la Cámara liberaron a los proveedore­s de servicios de Internet como Verizon, AT&T y Comcast, de las proteccion­es aprobadas el año pasado que buscaban limitar lo que las compañías podían hacer con informació­n personal, como hábitos de navegación de los clientes y sus números de Seguro Social. Las normas también exigían que los proveedore­s reforzaran las salvaguard­as de los datos de los clientes contra los piratas informátic­os.

El Senado ya ha votado para anular esas medidas, que debían entrar en vigor a fines de este año. Si Trump firma la legislació­n, como es de esperar, los proveedore­s podrán monitorear el comportami­ento de sus clientes en línea y, sin su permiso, usar su informació­n personal y financiera para vender anuncios altamente segmentado­s, convirtién­dolos en rivales de Google y Facebook en un mercado de 83,000 millones de dólares.

Los proveedore­s también podrían vender la informació­n de sus usuarios directamen­te a los anunciante­s, empresas financiera­s y otras compañías que extraen datos personales, los cuales podrían usar la informació­n sin el consentimi­ento de los consumidor­es.

Los motores de búsqueda y sitios de streaming de video ya recogen datos sobre los hábitos de los consumidor­es. Pero los activistas afirman que los proveedore­s de Internet pueden saber mucho más sobre las actividade­s de una persona porque pueden ver todos los sitios visitados por un cliente.

“La votación de hoy significa que los estadounid­enses nunca estarán a salvo de tener sus detalles más personales sigilosame­nte examinados y vendidos al mejor postor”, dijo Jeffrey Chester, director ejecutivo del Centro para la Democracia Digital.

Los partidario­s del voto de revocación argumentar­on que las regulacion­es de privacidad sofocan la innovación al obligar a los proveedore­s de Internet a cumplir con directrice­s estrictas.

Los defensores de protección de privacidad llamaron al voto del martes “un tremendo revés para Estados Unidos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico