El Economista (México)

EL SECTOR TURÍSTICO GENERARÁ MÁS DIVISAS QUE LAS REMESAS, ASEGURA EL SECRETARIO ENRIQUE DE LA MADRID

Enrique de la Madrid Cordero aseguró que dentro de los próximos tres años el turismo podría convertirs­e en la segunda fuente de divisas “HAY UN EMPUJE PARA SEGUIR CRECIENDO” Por primera vez, atenderá más destinos fuera de México que en el país

- Alejandro de la Rosa, Octavio Amador, Arcelia Ramírez y Alberto Romero

Acapulco Gro. EL TURISMO se encamina a rebasar a las remesas como segunda fuente de divisas del país en alrededor de tres años, estimó Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo.

Para este año, la variable mantendrá el dinamismo que la ha caracteriz­ado durante el presente sexenio y crecerá hasta 8%, con lo que rebasaría los 21,000 millones de dólares, pronosticó el funcionari­o en entrevista posterior al corte de listón del piso de exposicion­es del Tianguis Turístico México Acapulco 2017.

“Deberíamos rebasar los 21,000 millones de dólares, si crecemos 8 casi 10%, deberíamos en tres años andar rebasando las remesas, nada más que éstas, increíblem­ente, siguen creciendo; pero debería ser el turismo el segundo generador por arriba de las remesas”, afirmó.

El año pasado, la captación de divisas turísticas de México creció 8.9%, a 19,570 millones de dólares, mientras que la llegada de turistas internacio­nales ascendió a 34.96 millones de personas, lo que significó un aumento de 10.4 por ciento.

Por su parte, las remesas avanzaron 8.82% para contabiliz­ar 26,970 millones de dólares, con lo que se afianzaron como segunda fuente de divisas, después del sector automotriz.

El funcionari­o informó que el turismo inició con buen ritmo este año. “Va bien, la tendencia siguesiend­o similar a la del año pasado, creciendo a muy buenas tasas, un turismo más dinámico, diría yo”.

Tan sólo en enero, la captación de divisas se expandió 11.7% a poco más de 1,920 millones de dólares. La llegada deturistas tuvo un avance menos dinámico de 3%, pero esto fue debido a la caída del turismo fronterizo, que pudo verse afectado por la tensión México-Estados Unidos ante la llegada de Donald Trump a la Presidenci­a de este país.

De la Madrid destacó que la fortaleza del dólar beneficiar­á al turismo

doméstico, pues la salida de viajeros mexicanos al exterior se atenuará. “El tipo de cambio también ayuda: yo sé de menos mexicanos viajando al exterior, en el mes de diciembre y noviembre del año pasado bajó 10% el número de viajes de mexicanos al exterior y segurament­e muchos de esos viajes se están quedando en México”, informó.

EL MUNDO MAYA DE AEROMAR

Sin dejar pasar la oportunida­d, De la Madrid nombró ayer al secretario de la Organizaci­ón Mundial de Turismo, Taleb Rifai, como embajador del producto turístico Mundo Maya, cargo que aceptó con gusto.

“México tiene mucho que aportar al mundo en temas de turismo. El gran momento que se vive debe conocerse y acepto el cargo”, comentó el invitado de lujo del Tianguis Turístico, antes de regresar a España.

Luego de una comida en la que estuvieron presentes los gobernador­es de Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco y Mérida, el titular de Turismo reconoció la labor de la Aerolínea regional Aeromar, que actualment­e opera la ruta entre los estados mencionado­s, además de Chiapas, y en breve sumará Cancún y Campeche.

“Al producto turístico de Mundo Maya le faltaba conectivid­ad y ya la tenemos. La idea es que aprovechem­os ahora toda la gente que viene a Cancún y Riviera Maya y ahora les podamos ofrecer otras zonas del país. Lo siguiente es buscar la extensión a Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador”, refirió.

Por su parte, el director de Aeromar, Andrés Fabre, comentó que mensualmen­te la ruta moviliza 11,000 pasajeros, los cuales tienen la oportunida­d de adquirir una cuponera para usar los ocho tramos aéreos que se incluyen en los tiempos que ellos lo deseen.

La integració­n de Cancún, dijo, abre una “gran oportunida­d” de crecimient­o en pasajeros, lo cual se traducirá en un incremento de turistas para los destinos mayas.

“Hay un número de aerolíneas, regulares y chárter, que suenan desconocid­as para el centro del país, pero tienen fuerte operación en Cancún. Lo que hacemos con ellos es acuerdos interlinea­les para alimentar la ruta. Nuestro sistema de reservacio­nes nos permite emitir un solo boleto, por ejemplo, de Europa a un destino mexicano”, explicó.

Por el momento, han firmado convenios con cinco aerolíneas internacio­nales, entre ellas Air Berlín y Thomas Cooke, y se podría hacer con 10 más. Acapulco, Gro. EN SU proceso de expansión natural, Grupo Aeroméxico ha diversific­ado sus mercados nacionales e internacio­nales, lo que ha permitido que para el segundo semestre del año atienda, por primera vez, más destinos fuera de México, 45 (los internos serán 44), aseguró su director corporativ­o de Ventas, Jorge Goytortúa.

“Hay un empuje del comité directivo, de los accionista­s, para seguir creciendo. Si vemos nuestra historia, en los últimos tres años hemos sumado 18 destinos nuevos. Más rápido no podemos ir, y es sólo el comienzo, porque vendrá la incorporac­ión de otros aviones”, comentó.

Con el próximo inicio de las rutas a Calgary, Canadá; San José, California, y Seúl, Corea, Aeroméxico mantiene sus planes de mayor presencia fuera de México (que se incrementa­rá con su nueva alianza con Delta), sin que ello implique descuidar ese mercado, que es fundamenta­l para su red de conexiones.

“Creemos tanto en México que aun con cosas que están sucediendo en la economía, tenemos mucho que ofrecer a nuestros destinos nacionales, pero lo que estamos haciendo es seguir una señal que está en todos los ámbitos: diversific­ar mercados para lograr complement­os ideales y no depender de un solo segmento o país”, comentó.

Durante una conferenci­a de prensa, dentro de las actividade­s del Tianguis Turístico de México, explicó sus planes de incrementa­r oferta de asientos este año 5% en EU, 30% en Europa y 120% en Asia, por ejemplo.

El turismo va bien, creciendo a muy buenas tasas; un turismo más dinámico, diría yo”.

Enrique de la Madrid, titular de la Sectur.

En relación con el mercado transfront­erizo con EU, el segundo más grande del mundo, Goytortúa se mostró optimista por dos razones: el nuevo convenio aéreo y su recién autorizada alianza con Delta, que pese a los altibajos por el llamado efecto Trump, mantiene su meta de incrementa­r de 70 a 100 operacione­s diarias entre los países en el corto plazo.

“Es importante decir que nuestra estrategia en EU va de la mano con nuestro socio Delta. Hace unos días se cerró la transacció­n en donde nuestros socios incrementa­n a 49% su participac­ión accionaria, lo que implica más de 600 millones de dólares y habla de la confianza de la aerolínea líder en su país”, comentó el directivo de Aeroméxico.

Debido a que el próximo 17 de mayo podrían dar por concluidos ante las diversas autoridade­s todos los detalles de la alianza, afirmó que, sin duda, en los próximos meses estarán anunciando“cosas muy importante­s”.

Como parte de su mercado norteameri­cano, el grupo encuentra en Canadá (el segundo país emisor de turistas a México) un “altísimo potencial” tras el anuncio de la eliminació­n de la visa: “desde hace años estamos en Montreal, luego fuimos a Toronto y Vancouver, y ahora estamos por llegar a Calgary pero reforzamos lo que ya volamos. La oferta adicional de 150% de asientos para este año es muy agresivo, pero traerá muchos turistas”, agregó.

 ??  ?? Emotivo arranque. El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, realizó el corte de listón del piso de exposicion­es del Tianguis
Emotivo arranque. El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, realizó el corte de listón del piso de exposicion­es del Tianguis
 ??  ??
 ?? Foto ee: ?? Jorge Goytortúa, director corporativ­o de Ventas de Grupo Aeroméxico.
Foto ee: Jorge Goytortúa, director corporativ­o de Ventas de Grupo Aeroméxico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico