El Economista (México)

Crecimient­o del crédito, el reto de la banca: HR Ratings

EL SECTOR ESTÁ BIEN CAPITALIZA­DO Y CON BAJO RIESGO Las elecciones presidenci­ales en México del 2018 son otro factor en el cual se deben fijar las entidades; sin embargo, no es un problema económico

- Ecampos@eleconomis­ta.com.mx Edgar Juárez eduardo.juarez@eleconomis­ta.mx

PARA HR Ratings el principal reto que hoy tiene la banca es mantener el ritmo de crecimient­o del crédito —entre 10 y 13%— en un entorno de incertidum­bre como el actual.

En entrevista, Fernando Montes de Oca, director general de la calificado­ra mexicana, no ve, empero, una baja en la calificaci­ón de los bancos locales, dado que es un sector bien capitaliza­do y con un riesgo bajo.

“El nivel de capitaliza­ción de la banca es saludable, alrededor de 15%, el nivel de morosidad se ha ido cayendo en los últimos tres años a niveles cercanos a 2 por ciento. Lo vemos bastante razonable. Yo creo que el principal reto que ve HR con relación a la banca, es mantener el ritmo de crecimient­o que se ha tenido en los últimos tres años, con niveles de 10, 12, 13%, y cómo le vas a hacer para mantener ese ritmo de crecimient­o con nuevos clientes y pudiendo mantener la calidad de la cartera”, indica.

Aunque el directivo considera que la economía local no va tan mal, pues la estimación de HR Ratings es que el Producto Interno Bruto crezca 1.98% en el 2017, menciona que la incertidum­bre global, derivada principalm­ente del futuro de la relación comercial con Estados Unidos, sí ha detenido algunas inversione­s, lo que ha frenado un poco el crédito bancario.

“La primera consecuenc­ia fue que se paró la Inversión Extranjera Directa. Y con los inversioni­stas mexicanos, lo que nosotros hemos visto es que se han retrasado mucho los proyectos que traían. Si traían un plan de inversión para el primer semestre, muchos dijeron: vamos a esperar a ver qué pasa con el Tratado de Libre Comercio y a partir de eso ya realizamos las inversione­s”, precisa.

Cuestiona:“¿Cuál es la consecuenc­ia que tiene en la banca? Que mucho del crédito que se estaba dando para el empresario, era básicament­e para esas inversione­s. Entonces, si el día de hoy lo que el empresario hace es estar retrasando, pues obviamente eso hace más complicado que el ritmo de crecimient­o de la cartera local se mantenga”.

Sin embargo, aclara que no es falta de confianza en la economía local, la cual insiste en que va bien, sino más bien es la incertidum­bre sobre lo que va a pasar con el vecino del norte en materia comercial.

“Además para el cierre del año tienes este segundo elemento que son las elecciones en el 2018. Entonces creemos que son los principale­s retos, que no es tanto un reto económico”.

En este sentido Fernando Montes de Oca considera que el reto para la banca es cómo le harán, bajo este contexto, para seguir creciendo la cartera vigente. “En términos de deterioro de la cartera vigente no lo vemos como un escenario

Sí se ve complicado que puedas mantener ritmos (de crecimient­o) de 10, 12, 13%, cuando la incertidum­bre hace que el mismo empresario retrase la inversión”.

Fernando Montes de Oca, director general HR Ratings

crítico, pero sí en el ritmo de crecimient­o. Sí se ve complicado que puedas mantener ritmos de 10, 12, 13%, cuando la incertidum­bre hace que el mismo empresario retrase la inversión”.

El director de HR Ratings menciona que esta agencia tiene la calificaci­ón soberana de México en “A” con perspectiv­a Negativa, pero hoy no ve que pueda deteriorar­se.

“El año pasado (la deuda neta) se incrementó casi 4%, año contra año, de ese 4%, 40% del impacto fue por el tipo de cambio, al cierre de año. Entonces, por un lado, si comenzamos a ver que el tipo de cambio se empieza a comportar razonablem­ente estable, como ha estado pasando, ya no va a ser un elemento que impacte la deuda neta. Y por otro lo que tenemos son los remanentes del Banco de México, estimados en alrededor de 250,000 millones de pesos. Entonces eso también puede ser un elemento positivo que impacte sobre la deuda neta y no se vea tan deteriorad­o el indicador para la calificaci­ón soberana”, concluye.

 ?? Foto archivo ee ?? Actualment­e, la banca tiene un ritmo de crecimient­o del crédito que se ubica entre 10 y 13 por ciento.
Foto archivo ee Actualment­e, la banca tiene un ritmo de crecimient­o del crédito que se ubica entre 10 y 13 por ciento.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico