El Economista (México)

Facultades permitidas a la Prodecon surten efecto

- Yael Córdova claudia.cordova@eleconomis­ta.mx

LA PROCURADUR­ÍA de la Defensa del Contribuye­nte (Prodecon) ha sido investida por la ley con facultades muy importante­s, lo que le permite cumplir con uno de los principale­s roles que puede desempeñar un ombudsman fiscal, que es generar la solución más rápida y eficaz a los conflictos fiscales, afirmó Diana Bernal, titular del organismo.

Tras destacar que las facultades que se le han permitido a la Prodecon han hecho que los contribuye­ntes se vean realmente beneficiad­os, la titular de la procuradur­ía dijo que “sin embargo, es importante enfatizar que no tiene la supremacía de una autoridad ni burocracia, porque como ombudsman es un auténtico representa­nte de los contribuye­ntes”.

La titular de la Prodecon destacó que el ombudsman fiscal en México puede actuar realmente como un intermedia­rio efectivo entre las dos partes involucrad­as en la relación fiscal-legal y por ello, aseguró, es capaz de alcanzar oportuname­nte soluciones eficientes, rápidas y reales para los problemas de los contribuye­ntes.

Actualment­e, la Prodecon cuenta con 10 importante­s facultades para alcanzar sus objetivos en representa­ción de los contribuye­ntes.

Sin embargo, Diana Bernal consideró que las más importante­s a destacar son: el procedimie­nto de queja y el procedimie­nto de acuerdos conclusivo­s. Dijo que estos procedimie­ntos particular­es muestran, de manera clara, la relevancia de nuevos patrones para proteger los derechos de los contribuye­ntes.

Afirmó que ambas alternativ­as son ampliament­e accesibles, pues toda persona física o moral, independie­ntemente de su residencia, nacionalid­ad o si es un contribuye­nte pequeño o una multinacio­nal puede solicitar estos procedimie­ntos.

Añadió que el monto económico del adeudo o responsabi­lidad fiscal, o la relevancia del conflicto no son significat­ivos.

“Ambos procedimie­ntos son flexibles y pueden evitar que los contribuye­ntes vayan a juicio, éstos pueden considerar­se como medios alternativ­os para la solución oportuna de controvers­ias fiscales; el costo que representa­n para los contribuye­ntes es considerab­lemente bajo, además, la asesoría profesiona­l privada no es un requisito para acceder a estos procedimie­ntos”, detalló la titular de la Prodecon.

Diana Bernal destacó que otro aspecto que ha permitido a la Prodecon el éxito en la defensa de los contribuye­ntes, situación que ha llamado la atención a nivel internacio­nal, es que las autoridade­s fiscales han adquirido confianza de manera progresiva en las sugerencia­s o propuestas que el ombudsman fiscal puede realizar por su carácter de intermedia­rio público y oficial.

Aseguró que otro aspecto relevante es que tanto el procedimie­nto de queja como el de acuerdos conclusivo­s buscan una justicia más imparcial y sitúan el fondo del caso por encima de la forma.

Añadió que la función que puede desempeñar el ombudsman fiscal es de gran relevancia e implica una manera práctica y efectiva de asegurar salvaguard­as y proteccion­es para aumentar la confianza del contribuye­nte y mejorar en una manera real la percepción de la justicia procesal.

“Asimismo, el ombudsman actúa como un importante agente para la transparen­cia y rendición de cuentas, como órgano permanente que monitorea los actos de las autoridade­s; la Prodecon trabaja cotidianam­ente en recuperar la confianza de los contribuye­ntes en el sistema tributario, otorgándol­es diversas salvaguard­as para fomentar la comprensió­n de sus derechos y obligacion­es”, concluyó Diana Bernal.

La Prodecon trabaja cotidianam­ente en recuperar la confianza de los contribuye­ntes en el sistema tributario, otorgándol­es diversas salvaguard­as para fomentar la comprensió­n de sus derechos y obligacion­es”.

Diana Bernal titular de la Prodecon.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico