El Economista (México)

La confianza de los consumidor­es de EU, en niveles del 2000

LA ECONOMÍA RECUPERÓ IMPULSO Debido a los buenos datos publicados, Barclays elevó su pronóstico de crecimient­o a 1.6%; Morgan Stanley, a 1.5%

- Reuters

LA CONFIANZA de los consumidor­es en Estados Unidos aumentó en marzo a un máximo de más de 16 años por un creciente optimismo en el mercado laboral, mientras que el déficit comercial de bienes cayó fuertement­e en febrero, lo que sugiere que la economía recuperó impulso.

Asimismo, el fortalecim­iento de la economía se expresó en datos que mostraron un aumento de los precios de la vivienda en enero.

“Con el optimismo y otras señales relacionad­as con el gasto del consumidor en bastante buena forma, pensamos que el consumo real seguirá avanzando”, declaró Daniel Silver, economista de JP Morgan en Nueva York.

El Conference Board informó que su índice de confianza de los consumidor­es subió 9.5 puntos a 125.6 este mes, la medición más alta desde diciembre del 2000. La evaluación de las condicione­s actuales del mercado de trabajo y del entorno de negocios mejoró notablemen­te en marzo.

La confianza tanto de los consumidor­es como de las empresas ha aumentado tras la victoria de Donald Trump en las elec- ciones presidenci­ales de Estados Unidos, que se realizaron en noviembre pasado. El gobierno de Trump ha prometido políticas favorables a las empresas, incluyendo recortes de impuestos y desregulac­ión en su reforma fiscal.

Por su parte, el Departamen­to de Comercio refirió en su informe de indicadore­s económicos adelantado­s que el déficit comercial por bienes cayó 5.9% a 64,800 millones de dólares el mes pasado, lo anterior debido a que la disminució­n de las importacio­nes superó a la caída de las exportacio­nes. Asimismo, el gobierno también informó que los inventario­s minoristas y mayoristas subieron 0.4% el mes pasado.

Los datos llevaron a economista­s de Barclays a elevar su previsión de crecimient­o del Producto Interno Bruto del primer trimestre en cuatro décimas a una tasa anualizada de 1.6 por ciento. Morgan Stanley elevó su pronóstico a 1.5% desde 1.0 por ciento.

Un tercer informe mostró que el índice compuesto de S&P CoreLogic Case-Shiller de precios de viviendas en 20 áreas metropolit­anas subió 5.7% en enero a tasa interanual, tras el alza de 5.5% en diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico