El Economista (México)

Mexicanos recurren al crowdfundi­ng para salir de deudas

Los acreditado­s de la plataforma Prestadero solicitan préstamos para saldar otros debido a que, en ocasiones, es más barato

- Juan Tolentino Morales juan.tolentino@eleconomis­ta.mx

CONSOLIDAR DEUDAS, emprender un negocio y adquirir un automóvil se encuentran entre las principale­s razones que empujan a los mexicanos a solicitar un préstamo, de acuerdo con un informe de Prestadero.

Datos de la plataforma de crowdfundi­ng muestran que 56.4% de los créditos que han otorgado está destinado a la consolidac­ión de deuda, y de cada 100,000 pesos que se liberan para préstamos, 63,000 son para consolidar deuda.

De 40,000 solicitude­s de crédito que se realizaron de junio del 2012 a marzo del 2017, los préstamos destinados a la consolidac­ión de deuda también registraro­n el monto promedio de crédito más alto: 88,102 pesos, apenas por debajo de los financiami­entos requeridos para iniciar o sostener un negocio, que representa­ron un promedio de 87,151 pesos, y por arriba del promedio de créditos en general de la plataforma, que fue de 75,352 pesos.

¿SE VALE?

Aunque, comúnmente, pagar un préstamo endeudándo­se más ha sido mal visto, a decir de Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero, la excepción llega cuando se está adquiriend­o una deuda más barata que la que se debe pagar en cuestión de tasas de interés.

“Siempre se ha dicho que pagar deuda con deuda es malo, pero no necesariam­ente lo es, sobre todo si se hace de manera racional, y si está financiand­o una deuda más cara con una más barata, porque al final pagará menos”, abundó.

La tasa promedio de los créditos que otorgó la plataforma fue de 19.97%, la cual depende del riesgo del acreditado, puesto que los usuarios pueden tener tasas desde 8.9 y hasta 28.9%, las cuales son menores al promedio en tarjetas de crédito que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef) registra, de 52% anual.

OTROS DESTINOS

Los acreditado­s también acudieron a la plataforma de crowdfundi­ng para iniciar un negocio, con préstamos de 87,151 pesos en promedio, y para adquirir un automóvil, requiriend­o financiami­entos de 64,002 pesos.

A estos destinos, le siguieron los préstamos dirigidos a solventar remodelaci­ones u otros trabajos del hogar, con montos promedio de 52,479 pesos, y los financiami­entos para educación (32,623 pesos, en promedio) y vacaciones (31,388).

Esto va de la mano con el tipo de empleo que tienen los acreditado­s, dado que a mayor jerarquía, más es el dinero que solicitan.

Los directivos de alguna empresa fueron quienes mayores montos solicitaro­n: 117,599 pesos, en promedio, mientras que los trabajador­es con contrato temporal registraro­n un préstamo promedio menor, de 57,524 pesos.

“Los empleados de puestos directivos, al tener más ingresos, suelen solicitar un monto mayor para el crédito. En contrapart­e, los propietari­os de su negocio solicitan montos altos para invertir en su empresa. Contrasta con su nivel de ingresos, que en promedio es inferior a los puestos directivos”, detalla el documento.

Cabe mencionar que, de acuerdo con Finnovista, el segmento de plataforma­s crowdfundi­ng registró un crecimient­o de 60% del 2015 al 2016, y actualment­e representa­n 10% de las tecnología­s financiera­s que operan en el país.

Si le interesa este esquema, y para cerciorars­e de que la plataforma de su elección opera con seguridad, puede consultar el portal de la Asociación de Plataforma­s de Fondeo Colectivo para revisar cuáles operan bajo parámetros de calidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico