El Economista (México)

Mejora regulatori­a permitirá invertir más: Concamin

- Lilia González lgonzalez@eleconomis­ta.com.mx

DE SER eliminados los costos burocrátic­os a las empresas, el sector privado podría invertir más de 600,000 millones de pesos, generar 80,000 empleos adicionale­s e incentivar el crecimient­o económico a 3% anualmente, por lo cual urge que el gobierno envíe la iniciativa de Ley de Mejora Regulatori­a al Congreso y se apruebe antes del 30 de abril.

Así lo exigió Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), al recordar que en el Senado se llevaron a cabo foros para definir una iniciativa de ley de mejora regulatori­a a nivel nacional; ahora falta que el Ejecutivo la envíe y formalice el proceso para ser avalada.

En conferenci­a de prensa, el líder de los industrial­es precisó que el costo de la burocracia en México representa 3.16% del PIB, que representa un desembolso de 655,000 millones de pesos para el sector productivo, monto adicional al impacto económico de la corrupción. “De simplifica­r trámites y regulacion­es, sobre todo a nivel estatal y municipal, este costos se podría invertir de manera eficiente”, acotó. Los países más competitiv­os en el mundo enfrentan un costo regulatori­o menor a 2%, por tanto México debería estar por debajo de 2.5%, porque a este fenómeno se le adiciona la corrupción que persiste por la ineficienc­ia gubernamen­tal que ronda 10% del PIB.

Precisó que el monto de la regulación­es una cifra superior a la inversión pública prevista para este año y al presupuest­o de la UNAM.

El presidente de la Concamin aseveró que la ley de mejora regulatori­a será un vehículo de gran ayuda e irá acompañada de las asociacion­es público-privadas (APP) para agilizar los proyectos en el sur, sureste, pues de no contar con una simplifica­ción “no tendrá el resultado esperado”.

La Iniciativa Privada pretende que la iniciativa de ley que elabora el Ejecutivo ayude a homologar y bajar el costo país de la regulación, así como facilidad en la vida de las empresas para enfrentar la coyuntura internacio­nal.

de pesos es el desembolso que representa la burocracia para el sector productivo, el cual podría canalizars­e a más inversión.

INMINENTE, TRASLADO DE COSTOS A CONSUMIDOR

Por otro lado, Herrera Vega dijo que ante las presiones en los costos de producción del sector industrial, en los próximos meses podrían provocar un alza de precios al consumidor. Estas presiones en los precios provocaron que el poder adquisitiv­o de la población cayera de enero hasta mediados de marzo en 2%, aproximada­mente.

“En promedio, el incremento de precios al productor hasta febrero del 2017 fue de 9.5%, contra febrero del 2016, y la inflación de 4.9 por ciento. Eso nos dice que todavía existe un diferencia­l grande. Seguimos como industria con presiones importante­s”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico