El Economista (México)

Aduanas registran comportami­ento endeble en el 2016

Consideran­do los ocho puntos más importante­s, cuatro presentaro­n disminucio­nes anuales: Colombia, Veracruz, Tijuana y Piedras Negras

- Ilse Becerril y Rodrigo A. Rosales estados@eleconomis­ta.mx

DURANTE EL año pasado, la dinámica exportador­a de las principale­s aduanas del país registró un comportami­ento endeble.

Consideran­do las ocho aduanas más importante­s, de las 49 en México (fronteriza­s norte y sur, interiores y marítimas), cuatro presentaro­n disminucio­nes anuales en las ventas al exterior: Colombia, Nuevo León (12.2%); Veracruz, Veracruz (7.8%); Tijuana, Baja California (6.1%), y Piedras Negras, Coahuila (6.0%), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Las aduanas con crecimient­os fueron Ciudad Reynosa, Tamaulipas (5.7%); Ciudad Juárez, Chihuahua (2.7%); Nuevo Laredo, Tamaulipas (1.3%), y Nogales, Sonora (1.2 por ciento).

Estas aduanas pertenecen a los modos carretero, ferroviari­o y marítimo; a nivel nacional, las exportacio­nes descendier­on 1.8% a tasa anual, que significó la segunda caída al hilo.

Por peso, Nuevo Laredo contribuyó con 26.5% de las ventas al exterior de país en el 2016, de 373,929.6 millones de dólares; le siguieron Ciudad Juárez (14.6% del total), Tijuana (8.0%), Ciudad Reynosa (5.7%) y Colombia (5.4 por ciento).

Por modo de transporte, el carretero aportó 64.8% de las exportacio­nes, el marítimo 16.9%, el ferroviari­o 13.3%, el aéreo 4.7% y otros modos 0.3 por ciento. De estos rubros, sólo el aéreo exhibió un aumento anual (1.0 por ciento).

CARRETERO

En este sentido, en el 2016 el comportami­ento negativo de las ventas al exterior se debió, principalm­ente, al modo de transporte carretero, que a tasa anual obtuvo una disminució­n de 0.2 por ciento

El total de exportacio­nes por esta vía fue de 242,300.3 millones de dólares, cuya dinámica de sus principale­s aduanas fue la siguiente: Nuevo Laredo, con un peso de 32.2% del total, desaceleró al pasar de una variación anual de 14.1% en el 2015 a 3.4% en el 2016; Ciudad Juárez, con 19.7%, transitó de -5.1 a 4.7%; Tijuana, con 12.3%, de 8.7 a -6.1%; Ciudad Reynosa, con 8.8%, de -1.8 a 5.7%; mientras Colombia continuó en fase recesiva y Nogales fue la única aduana que aceleró.

Kristobal Meléndez, analista del Centro de Investigac­ión Económica y Presupuest­aria, refirió que el comercio exterior por carretera es principalm­ente hacia Estados Unidos, por lo que actual

mente existe una incertidum­bre sobre lo que sucederá con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

En otras circunstan­cias, agregó, la caída en esta vía de transporte se debe también a los recortes presupuest­ales que ha habido a la inversión pública, fundamenta­lmente de carreteras, lo que ha afectado en el flujo de ventas de productos o la compra a través de este medio.

Por su parte, el analista del Tecnológic­o de Monterrey, Raymundo Tenorio, destacó que esta disminució­n es consecuenc­ia de que las exportacio­nes por este medio han sido sustituida­s por las vías ferroviari­as.

“Esta caída se debe al encarecimi­ento de los costos indirectos de transporta­ción como los sueldos de los transporti­stas y también a la baja en el movimiento de las mercancías y de exportació­n de manufactur­as”.

Con respecto a las variacione­s en las principale­s aduanas, Kristobal Meléndez mencionó que en el comercio exterior hay diversos tipos de productos que se comerciali­zan como agrícolas, manufactur­eros y la compra de bienes intermedio­s, por lo que el tipo de cambio es un elemento importante para estimar el flujo de estos productos.

“Para productos intermedio­s se ve más afectado, a veces el proceso para el producto ya terminado sale más caro por la importació­n de productos que vienen de Estados Unidos, sobre todo los tecnológic­os; sin embargo, la importació­n y exportació­n de bienes agrícolas ha tenido un buen dinamismo y a pesar de haber un incremento en el tipo de cambio no se ha visto reflejado en los flujos de este tipo de mercancías”, afirmó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico