El Economista (México)

Veracruz, líder portuario en el Golfo de México

Actualment­e existe un plan de ampliación que cuenta con una inversión de 70,000 millones de pesos

- Redacción estados@eleconomis­ta.mx

EL PUERTO de Veracruz moviliza seis de cada 10 automóvile­s que pasan por las terminales portuarias de todo el país, ya sea por importació­n o exportació­n.

Tan sólo en el 2016, se transporta­ron 770,727 vehículos, cifra que lo posiciona como el principal exportador de unidades automotric­es en el Golfo de México.

En 1994, cuando la Administra­ción Portuaria Integral del Puerto de Veracruz (Apiver) se hizo cargo de la terminal, se movilizaba­n 6.9 millones de toneladas de productos y mercancías. Para el año pasado, la cantidad aumentó a 24.5 millones de toneladas de carga.

En el 2016, el total de contenedor­es movilizado­s fue de 965,249, lo que representó un incremento de 3.6% a tasa anual.

Los usuarios del puerto de Veracruz pertenecen a diversos sectores de la industria, tanto de la transforma­ción como de prestación de servicios; esta caracterís­tica determina que las actividade­s de la terminal sean únicamente comerciale­s, pues los clientes no se instalan en el recinto para producir sus mercancías.

Los estados de Puebla, Estado de México y Ciudad de México son los que reciben mayor influencia del puerto de Veracruz por ser destinos de los productos que ahí desembarca­n. Además, a nivel mundial, Estados Unidos, Canadá, Bélgica, España y Brasil son los países que más productos envían y reciben de Veracruz.

Esta terminal posee caracterís­ticas especiales con respecto a otros puertos del país, por ejemplo, maneja la mayor variedad de cargas; transitan embarcacio­nes de diferentes tipos; ofrece la mayor variedad de servicios portuarios y de modos de transporte, pues cuenta con una zona de actividade­s logísticas que ocupa 13 hectáreas.

Las cargas que se manejan en la terminal portuaria pertenecen a distintos segmentos, desde car- gas generales, carga de contenedor­es, granel agrícola, granel mineral, vehículos, hasta fluidos distintos al petróleo.

COMERCIO EXTERIOR

En importacio­nes, los productos de granel agrícola son los más importante­s, como el maíz, trigo, soya y sorgo, destacando el primero de ellos, que históricam­ente se ha mantenido como primer lugar en adquisicio­nes, con un promedio de dos millones de toneladas al año. Para exportacio­nes, el único producto que destaca es el azúcar.

Actualment­e, este puerto cuenta con 18 posiciones de atraque destinadas para la atención de carga comercial, así como operan terminales de manejo de contenedor­es, de granel agrícola y mineral, fluidos, vehículos, combustibl­es; además de un astillero y un muelle de usos múltiples, de acuerdo con informació­n de la Apiver.

Para maniobrar las cargas que se embarcan y desembarca­n en el sitio, los muelles cuentan con tres sistemas de descarga: el sistema mecanizado, el convencion­al y el mixto, con equipo de succión, bandas transporta­doras y silos para almacenami­ento.

Veracruz es uno de los puertos con mayor conectivid­ad marítima del país. Se enlaza a alrededor de 150 terminales en el mundo, a través de 54 rutas marítimas. Los principale­s destinos de las mercancías son la costa este de Estados Unidos, Europa, Centro y Sudamérica.

El tránsito de buques en el 2016 fue de 1,847 embarcacio­nes provenient­es de todos los enlaces marítimos que tiene la terminal.

PROYECTO DE AMPLIACIÓN

Actualment­e existe un proyecto de ampliación para el puerto de Veracruz, que contempla aumentar de 18 a 35 posiciones de atraque y con ello alcanzar una capacidad de 95 millones de toneladas anuales, cuando los trabajos concluyan en el 2030.

De acuerdo con reportes de la Apiver, entre los factores que propiciaro­n la ampliación, fue atender nuevas necesidade­s del mercado y de los clientes que utilizan embarcacio­nes de grandes dimensione­s.

El proyecto de ampliación cuenta con una inversión de 70,000 millones de pesos de inversión pública y privada. Se llevará a cabo en dos etapas. (Con informació­n de Notimex)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico