El Economista (México)

Maduro recula: renueva el sistema de divisas

"Hemos decidido activar un nuevo modelo Dicom que permita perfeccion­ar y construir un sistema de acceso a las divisas de todos los sectores productivo­s": Maduro

- REUTERS Y AP

Hasta ahora, lo que Maduro ha dicho sobre el ‘nuevo esquema’ cambiario es más de lo mismo. Cambios de forma. No de fondo”. Asdrúbal Oliveros, director de la firma consultora Ecoanalíti­ca.

EL PRESIDENTE de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que activará un “nuevo modelo” del sistema cambiario Dicom, también conocido como Simadi, para “estabiliza­r el precio” de la moneda local en el país sumido en una profunda recesión y una alta inflación.

El Gobierno venezolano lanzó en el primer trimestre del 2016 el sistema cambiario Dicom, pero la cotización que se registró en los sistemas del Banco Central continuó bajo la denominaci­ón del Sistema Marginal de Divisas (Simadi).

En la nación petrolera, donde rige un estricto control cambiario desde el 2003, operan actualment­e dos tasas oficiales, la más subsidiada, Dipro, a 10 bolívares por dólar, destinada a bienes prioritari­os como alimentos y medicinas, y Simadi, a un promedio de 709 bolívares por dólar, para otras importacio­nes. En el mercado paralelo, la cotización puede alcanzar a más de 3,000 bolívares por dólar.

“Hemos diseñado y hemos decidido activar a partir de la próxima semana un nuevo modelo Dicom que permita perfeccion­ar y construir a mediano plazo (...) un sistema de acceso a las divisas de todos los sectores productivo­s”, dijo Maduro.

El mandatario no precisó el precio de la nueva tasa Dicom, pero adelantó que con el renovado esquema se prevé la realizació­n de dos subastas por semana.

“Es la etapa de un nuevo sistema Dicom”, dijo Maduro al cierre de una exposición sobre la economía venezolana denominada “Expo Potencia Venezuela”. El mandatario no hizo mención a la tasa Dipro, que según el Banco Central, se mantenía el lunes en 10 bolívares por dólar.

Analistas afirman que el Gobierno debe revisar profundame­nte el modelo en vez de modificarl­o, y coincidier­on en que la medida no tendrá los efectos esperados.

“Dos subastas semanales no es suficiente. Debe haber una diaria”, dijo el economista Ángel García Banchs, director de la firma Econométri­ca, a través de Twitter.

“Hasta ahora, lo que Maduro ha dicho sobre el 'nuevo esquema' cambiario es más de lo mismo. Cambios de forma. No de fondo”, escribió el director de la firma consultora Ecoanalíti­ca, Asdrúbal Oliveros, en la red social Twitter.

Las autoridade­s atribuyen la galopante inflación y la escasez de productos básicos —como alimentos y medicinas— a una “guerra económica” promovida por sectores opositores y empresario­s, pero los analistas aseguran que los problemas económicos del país están asociados con el agotamient­o de los sistemas de control de cambio y de precios que han estado vigentes desde 2003.

 ?? Foto: reuters ?? Se necesitan dos para bailar. El presidente Nicolás Maduro, camina junto al vicepresie­nte Tareck El Aissami, en la clausura de la Expo Potencia Venezuela.
Foto: reuters Se necesitan dos para bailar. El presidente Nicolás Maduro, camina junto al vicepresie­nte Tareck El Aissami, en la clausura de la Expo Potencia Venezuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico