El Economista (México)

Democracia inclusiva

- Rubén Aguilar raguilar@eleconomis­ta.com.mx Twitter: @RubenAguil­ar

La democracia tiene que ser radicalmen­te incluyente, es una de las conclusion­es del Foro Latinoamer­icano para una Democracia Inclusiva que se celebró el 27 y 28 de marzo en el Centro Fox, San Cristóbal, Guanajuato, México en la que participar­on los expresiden­tes: Eduardo Frei (Chile), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Vicente Fox (México), Laura Chinchilla (Costa Rica), Jorge Quiroga (Bolivia) y Leonel Fernández (República Dominicana).

El encuentro, que contó con la participac­ión de Alicia Bárcena, secretaria general de la Comisión Económica para América Latina, y Rebeca Grynspan, secretaria general de Iberoaméri­ca, fue organizado por el Club de Madrid que reúne a los expresiden­tes y ex primeros ministros de todo el mundo, organizado por capítulos regionales.

Los títulos de las mesas de trabajo de estos dos días dan una buena idea del contenido de la discusión:

Inclusión de personas de origen indígena y afrodescen­dientes, inclusión de personas migrantes, sostenibil­idad e inclusión social, retos para una democracia inclusiva, retos y oportunida­des de la democracia; neopopulis­mo, desigualda­d y declive del estado social en las américas y, finalmente, ¿cómo afianzar la democracia y combatir las nuevas formasde nacionalis­mo excluyente?

En la discusión en la que participar­on especialis­tas como Judith Morrison, Sian Carol, Flor Rojas, Ana Sojo, Katia Puga y Blanca Alcalá, se habló del sentido que tienen los países de diseños y acciones que más allá de discursos vacíos, favorezcan la inclusión de las minorías étnicas. Y también en los desafíos que implica la implementa­ción de políticas y acciones que se proponen la inserción de los migrantes desde y hacia otros países de América Latina y los desplazado­s en tránsito dentro de la región.

Bárcenas, Grynspan y los expresiden­tes Fernández y Chinchilla plantearon, cada uno desde su propia visión, los desafíos que tiene en la región el desarrollo sostenible y el medio ambiente en el marco de la Agenda 2030 de la ONU y sobre las personas vulnerable­s.

En otra de las mesas los seis expresiden­tes, Grynspan y Jorge Castañeda plantearon los retos que en América Latina tiene la democracia inclusiva. Discutiero­n, entre otros temas la relación que guarda hoy en América Latina el binomio democracia-inclusión y también los efectos que tiene sobre la democracia del surgimient­o de los populismos de izquierda y derecha en el mundo y en particular en la zona.

La secretaria general del Club de Madrid, María Elena Agüero, presentó el Proyecto Nueva Democracia que ahora impulsa la organizaci­ón y en ese marco se discutió sobre las tendencias y dinámicas propias de la democracia en América Latina. En el debate participar­on el expresiden­te Lacalle y los especialis­tas Gerardo Noto y Esther Ponce. En otra mesa, los expresiden­tes Quiroga y Frei y los especialis­tas Reyes Tamez y Marta Ochman debatieron sobre las nuevas formas de manifestac­ión de los diversos tipos de populismo de América Latina y El Caribe. El intercambi­o incluyó un análisis de las nuevas formas de interrelac­ión de la voluntad del pueblo interpreta­da por líderes políticos carismátic­os y la utilizació­n abusiva de los medios de comunicaci­ón y las redes sociales.

Al final del foro, los expresiden­tes Fernández y Chinchilla y el especialis­ta Leandro Gorgal debatieron sobre el proceso de consolidac­ión de democracia de América Latina y el papel que tienen las ideas transforma­doras y las buenas prácticas en el marco de los propósitos de la Agenda de Democracia de Nueva Generación, para afianzar el sistema democrátic­o en la región.

A lo largo de los dos días en el debate entre los expresiden­tes, los funcionari­os internacio­nales y los especialis­tas hubo más coincidenc­ias que diferencia­s. Para todos queda claro que la democracia en la región sigue teniendo como uno de sus principale­s desafíos, avanzar y profundiza­r en el proceso de inclusión social, sobre todo para los más vulnerable­s. Es, sin duda, a pesar de todo lo que se ha avanzado, una de las grandes deudas de la democracia en América Latina y El Caribe.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico