El Economista (México)

México y Venezuela riñen ante la OEA

Luis Alfonso de Alba se levanta de la mesa por palabras de Moncada

- Ana Langner ana.langner@eleconomis­ta.mx

LAS TENSIONES entre México y Venezuela por un pronunciam­iento más directo del gobierno nacional sobre el país sudamerica­no, llegaron a la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), donde después de un enfrentami­ento entre los representa­ntes de ambas naciones, fue concluida la sesión extraordin­aria del Consejo permanente del organismo multilater­al que abordó la crisis venezolana.

Por más de tres horas, los miembros de la OEA se reunieron en la sede de la Organizaci­ón en Washington sin llegar a un acuerdo.

La sesión extraordin­aria tuvo un tenso inicio, pues el nuevo embajador de Venezuela ante la OEA, Samuel Moncada, solicitó que dicha sesión no se realizara al considerar­la como “un acto grotesco de presión (…) hostil (…) con carácter intervenci­onista”. A esta postura se sumaron las delegacion­es de Nicaragua y Bolivia.

La semana pasada 14 países, entre ellos México, signaron una declaració­n conjunta que exhorta a Venezuela a atender de manera prioritari­a la liberación de presos políticos, reconocer la legitimida­d de las decisiones de la Asamblea Nacional y que se organicen elecciones. Ante ello, solicitaro­n dicha sesión extraordin­aria en Washington DC, Estados Unidos, sede de la OEA.

Tras una hora de debatir si se llevaba a cabo la exposición, la reunión extraordin­aria se celebró con 20 votos a favor y 11 en contra.

El primer embajador en hablar fue el representa­nte de México ante la OEA, Luis Alfonso de Alba, quien sugirió la necesidad de reconstrui­r de la confianza en Venezuela, restituir los valores democrátic­os y la plena participac­ión de todos los venezolano­s en la definición de su futuro.

Asimismo advirtió que “México, defensor histórico del principio de no intervenci­ón en los asuntos internos de los Estados, acepta —al igual que el resto de los estados representa­dos en este Consejo deberían hacerlo— que este principio no puede ni debe ser invocado para justificar o esconder alteracion­es al orden democrátic­o en el hemisferio y menos aún para eludir responsabi­lidades en materia de derechos humanos o de respeto al Estado de Derecho”.

DEFENSA DE LA DEMOCRACIA

El embajador Moncada calificó de “grosera” la participac­ión del grupo firmante de la declaració­n. El venezolano se pronunció en contra la situación particular que viven ciertos gobiernos de Estados miembros de la OEA, como Brasil, Colombia, Estados Unidos y México. Ello provocó que el embajador mexicano, Luis Alfonso de Alba, solicitara en tres ocasiones al presidente del Consejo Permanente, Patrick Andrews, un llamado de atención al diplomátic­o venezolano, pues de lo contrario, la delegación mexicana se retiraría.

“Señor presidente, yo vine a decir lo que tengo que decir; no me importa la reacción de esos países”, indicó Moncada, acto seguido, el embajador Luis Alfonso de Alba se levantó de su asiento.

Moncada concluyó: “Ha sido lamentable, lo que ha hecho el Gobierno de México con nosotros (…) Dentro de México ocurren cosas que son mucho más graves de las que se han comentado acá y se han ignorado (…) Nosotros pensamos que Venezuela necesita tanto un grupo de la OEA como México necesita al muro, en esa misma proporción”, continuó el embajador de Venezuela dejando claro que Venezuela no necesita de la OEA como México no necesita el muro.

“Señor presidente”, agregó el embajador Luis Alfonso de Alba, “yo debo lamentar que usted permita que este debate continúe”.

 ?? Foto: ap ?? Delegados de la Organizaci­ón de Estados Americanos reunidos para analizar el caso venezolano.
Foto: ap Delegados de la Organizaci­ón de Estados Americanos reunidos para analizar el caso venezolano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico