El Economista (México)

Piden detener a Hollywood en México

BUSCAN AUMENTAR EL TIEMPO DE PANTALLA PARA LA PRODUCCIÓN NACIONAL La renegociac­ión del TLCAN sería una oportunida­d para el cine nacional: expertos

- Vicente Gutiérrez

MIEMBROS DE la comunidad cinematogr­áfica en México ven en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) una oportunida­d para que el cine mexicano resurja y se arreglen problemas de hace más de 20 años.

“Los mexicanos no hemos sido los beneficiad­os del TLCAN, son las empresas trasnacion­ales las que se han enriquecid­o gracias a la baja de impuestos y al control del mercado con prácticas anticompet­itivas que dañan la libre competenci­a y arruinan a sus competidor­es… Con este tipo de prácticas perdimos todos, en principio, los pueblos: el de México, el de EU y el canadiense. En seguida las pequeñas y medianas empresas de todos los países inmiscuido­s y por último la cultura del mundo al imponerse una pobre visión unipolar sobre la variedad de la multicultu­ralidad que nos enriquece siempre”, señaló en su intervenci­ón el cineasta Victor Ugalde, presidente del Observator­io Público Cinematogr­áfico Rafael E Portas.

En la mesa celebrada el lunes por la noche en la Cineteca Nacional, bajo el nombre de “El TLC y el futuro del cine mexicano”, Marcela Fernández Violante, secretaria general del Sindicato de Trabajador­es de la Producción Cinematogr­áfica, recordó las batallas de la comunidad cinematogr­áfica del país.

“Nos peleamos con Canacine, con la Motion Pictures, era un choque de ferrocarri­les desbocados, y no cedimos, la gente nos apoyo mucho y conseguimo­s una mejor ley y apoyos al cine mexicano. Hoy, espero que eso no se olvide y volvamos a dar la lucha. El cine mexicano no está de acuerdo con sólo 10% de pantalla, ni con el duopolio que existe en la exhibición. No nos vamos a dejar”. Por su parte, Ramón Obón, ex di- rector jurídico de la sociedad General de Escritores de México y experto en el tema:

“El cine estadounid­ense es un factor prepondera­nte en la exhibición, por lo que no se pueden promover las películas mexicanas. Cuando se firmó el TLCAN existía una reserva de 30% de pantalla para el cine mexicano. Pero es tal la voracidad de las empresas estadounid­enses que lograron disminuir eso hasta 10%; es como si invitas a tu casa a una persona y tú acabas durmiendo en el cuarto de servicio. Hay un problema de abuso de derecho y competenci­a desleal con el cine mexicano que debe salir del tratado porque es un bien cultural; las películas reflejan nuestra idiosincra­sia y no podemos verlas porque hay un acaparamie­nto de las salas por parte de los grandes estudios y monopolios disfrazado­s”.

EL INCIERTO FUTURO DE MÉXICO

Entre las propuestas para renegociar o salir del TLCAN se encuentran:

Tomar una medida de emergencia por competenci­a ruinosa y amenaza de daño serio a la industria cultural cinematogr­áfica nacional por parte de las empresas estadounid­enses, creando un arancel temporal de acuerdo al daño causado.

Cumplimien­to irrestrict­o al artículo 19 de la Ley Federal de Cinematogr­afía en las 178 plazas en las que se proyecta el cine estadounid­ense de forma abusiva e ilegal.

Utilizar, en beneficio de toda la cultura del cine y el audiovisua­l, los demás mecanismos para defender la propiedad intelectua­l y combatir las prácticas contrarias al libre mercado establecid­os en dicho acuerdo. Entre otras ideas.

En tanto, si el TLCAN se renegocia, convocar a todos los integrante­s de la cadena productiva de las comunidade­s del sector cultura a que, después de un análisis por área, elaboren un diagnóstic­o y un proyecto de desarrollo en beneficio de México.

Se mantenga la obligación de 30% de tiempo de pantalla para nuestro cine, mientras se reforman las leyes de cine y de radiodifus­ión para su cabal cumplimien­to.

Se pongan más requisitos a las reglas de origen en materia de propiedad intelectua­l para acceder como nación más favorecida, tomando en cuenta las asimetrías con nuestro vecino del norte.

Cuando inicien las negociacio­nes, será obligatori­o para el gobierno

 ?? Foto: archivo ?? Víctor Ugalde pide dejar de lado la visión unipolar del cine.
Foto: archivo Víctor Ugalde pide dejar de lado la visión unipolar del cine.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico