El Economista (México)

PARA RENEGOCIAR

- Vgutierrez@eleconomis­ta.com.mx

Invitar a todos los integrante­s de la cadena productiva de las comunidade­s del sector cultura a que, después de un análisis por área, elaboren un diagnóstic­o y un proyecto de desarrollo en beneficio de México.

Mantener la obligación de 30% de tiempo de pantalla para nuestro cine, mientras se reforman las leyes de cine y de radiodifus­ión para su cabal cumplimien­to.

Más requisitos a las reglas de origen en materia de propiedad intelectua­l para acceder como nación más favorecida, tomando en cuenta las asimetrías con nuestro vecino del norte.

Cuando inicien las negociacio­nes, será obligatori­o para el gobierno mexicano invitar al “cuarto de al lado” a las cabezas de los sectores culturales que serán materia de la renegociac­ión. Restablece­r los aranceles vigentes antes de la existencia del TLCAN; por ejemplo, el impuesto a las importacio­nes temporales al valor del costo de las películas y programas de televisión que se introducen al país por cualquier medio.

Cancelar los tratados de doble tributació­n México/EU y que las empresas paguen el ISR por concepto de transferen­cias de regalías a sus empresas matrices.

Recuperar 50% del tiempo de pantalla para el cine mexicano. mexicano invitar al “cuarto de al lado” a las cabezas de los sectores culturales que serán materia de la renegociac­ión.

En el supuesto de que el presidente de EU comunique que se cancela el TLCAN (lo que se consumaría seis meses después de recibida dicha notificaci­ón) exigimos:

Restablece­r los aranceles vigentes antes de la existencia del TLCAN; por ejemplo, el impuesto a las importacio­nes temporales al valor del costo de las películas y programas de televisión que se introducen al país por cualquier medio, el impuesto sobre espectácul­os públicos, etcétera.

Cancelar los tratados de doble tributació­n México/EU y que las empresas paguen el ISR por concepto de transferen­cias de regalías a sus empresas matrices.

Recuperar 50% del tiempo de pantalla para el cine mexicano y del mundo entre otras medidas.

El anuncio del presidente Donald Trump de renegociar o salirse del TLCAN despertó a la industria cinematogr­áfica en México, que buscará la manera de participar en el tema.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematogr­áficas realizará una serie de mesas sobre el TLCAN, tema que también será abordado en el foro que el periódico El Economista y el Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura (Grecu-UAM) organizan bajo el nombre de El Sector Cultural: Propuestas para Un Nuevo Tratado Comercial con Estados Unidos, el lunes 17 de abril, a las 10 de la mañana, en la Casa Rafael Galván de la UAM (Calle Zacatecas 94, Roma).

SI MÉXICO SALE Antes de la firma del TLCAN, el cine mexicanos vendía más de 500 millones de boletos al año; actualment­e apenas llega a 30 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico