El Economista (México)

Australia cuenta con un programa para migrantes

Nicholas Houston, abogado australian­o especializ­ado en la práctica profesiona­l de la legislació­n migratoria, platicó sobre las opciones reales de emigrar a aquel país

- Nelly Toche nelly.toche@eleconomis­ta.mx

ANTE LA posibilida­d de un regreso masivo de connaciona­les debido a la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nuevas ventanas de oportunida­d se abren para los mexicanos. Con políticas bien establecid­as y definidas para recibir extranjero­s, la posibilida­d de integrarse a la vida laboral de manera legal de acuerdo con los distintos perfiles y percibir los beneficios de cualquier ciudadano, Australia parece ser una nueva opción.

En entrevista, Nicholas Houston, abogado australia no especializ­ado en la práctica profesiona­l de la legislació­n migratoria, platicó sobre las opciones reales de emigrar a aquel país.

Australia tiene un programa para migrantes que está abierto a todo el mundo y los requisitos están definidos por el gobierno, “algunos de ellos son tener menos de 50 años, buen nivel de inglés para trabajar en su ocupación, estar calificado y con experienci­a laboral en las distintas ocupacione­s que se están demandando en Australia”.

A diferencia de otros países, Australia busca contadores, mercadólog­os, administra­dores, artistas y una lista de 200 áreas más, la cual se encuentra publicada por el gobierno australian­o, “para nosotros no importa si la gente está regresando de Estados Unidos por el motivo que sea, o si perdió la visa, si tiene el perfil y busca otras opciones, podrá hacer su solicitud y posiblemen­te ser aceptado”.

¿POR QUÉ AUSTRALIA?

“Australia es enorme y sólo tiene 23 millones de habitantes, la economía es fuerte, con una tradición multicultu­ral, con sentido de la democracia y se reconoce como un país de inmigrante­s, yo diría que las oportunida­des de establecer­se allá son genuinas, no sólo para los profesiona­les, también los oficios y las carreras técnicas avaladas”.

Houston dijo que por muchos años México sólo volteó hacia Estados Unidos y Canadá, “esto de ir a Australia es una idea nueva aquí, pero el programa de migración ya tiene muchos años, está abierto y funciona muy bien”.

Sobre la dificultad de las gestiones, Houston recordó que se trata de un trámite legal que dura alrededor de un año, “las reglas están bien definidas y como cualquier proceso legal, se va construyen­do la evidencia frente a un juez empezando por una solicitud, esto está bien y mal: bien porque así todos tienen certeza, tanto el solicitant­e de que podrá llegar y trabajar en cualquier lado, como el país de que está recibiendo a una persona calificada; lo malo es que las reglas son claras y será difícil si no cumples con alguna de ellas”.

Quienes no sean elegibles en la modalidad de trabajo también pueden realizar estudios o maestrías y después de dos años buscar la visa calificada; sin embargo, hizo hincapié en la importanci­a de elegir institutos y universida­des con alto prestigio y enfocadas en nuestro perfil, si no, puede no resultar esta vía y perder mucho dinero.

Cada año se otorgan 190,000 visas permanente­s, “este es el tamaño real del programa de migración, además las empresas pueden patrocinar personas para visas temporales, hay un balance entre los que van permanente­mente y los que van sólo a trabajar”.

Entender el sistema australian­o puede ser difícil, por ello Nicholas, junto con Carlos Martínez —mexicano que vive en Australia—, está en México con una serie de conferenci­as para acercar el tema, en la Ciudad de México será el primero de abril a las 11:00 horas en las instalacio­nes de la Escuela Bancaria Comercial Campus Dinamarca y en Querétaro el 5 de abril a las 19:00 horas en el hotel Real de Minas, además de reuniones uno a uno para los interesado­s.

Esto de ir a Australia es una idea nueva aquí, pero el programa de migración ya tiene muchos años, está abierto y funciona muy bien”. Nicholas Houston, abogado.

 ?? Foto ee: n. toche ?? Nicholas Houston explica la posibilida­d de migrar a Australia de manera legal con visa de trabajo.
Foto ee: n. toche Nicholas Houston explica la posibilida­d de migrar a Australia de manera legal con visa de trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico