El Economista (México)

México y Europa aún se pueden salvar

- ARMANDO REGIL Twitter: @armando_regil.

La Unión Europea se vistió de gala para conmemorar 60 años del Tratado de Roma que dio origen a la Comunidad Económica Europea. De acuerdo con uno de los sondeos más recientes de Eurobaróme­tro, las palabras que vienen a la cabeza de los europeos al pensar en este aniversari­o son: “esperanza” y “nada” 26% (empatados), “satisfacci­ón” 12%, “decepción” y “preocupaci­ón” 8% (respectiva­mente) y “orgullo” 7 por ciento.

En el marco de la celebració­n, el Papa Francisco recibió a todos los líderes europeos y les advirtió que hay amenazas que requieren respuestas inmediatas y contundent­es: el populismo, la inmigració­n, el empobrecim­iento y la creciente tendencia a “homogeneiz­ar” las diferencia­s. “Cada organismo que pierde el sentido de su camino, que pierde este mirar hacia delante, sufre primero una involución y al final corre el riesgo de morir”, les dijo.

Es evidente que los “líderes” cada día se alejan y desconecta­n más de las personas a las que supuestame­nte representa­n. Una combinació­n de egoísmo exacerbado y ambición desmedida por mantener el poder les han impedido prevenir y resolver de manera creativa y efectiva los problemas que hoy amenazan la unidad.

Por ello, el Papa advirtió que uno de los mejores antídotos contra el populismo es la solidarida­d, pues el populismo florece precisamen­te por el egoísmo. El llamado a la unidad es más urgente que nunca y exige el respeto a la libertad de cada persona y de cada país.

Los problemas que enfrenta Europa no son muy distintos a los que enfrenta México. La decepción de millones hacia las institucio­nes y los malos líderes (inmersos en escándalos de corrupción) supone un peligro, pues es precisamen­te en un estado de vulnerabil­idad cuando los caudillos mesiánicos aparecen con respuestas cortas y soluciones automática­s que prometen lo que jamás podrá suceder.

“No existe verdadera paz cuando hay personas marginadas y forzadas a vivir en la miseria. No hay paz allí donde falta el trabajo o la expectativ­a de un salario digno. No hay paz en las periferias de nuestras ciudades, donde abunda la droga y la violencia”, afirmó el Papa.

Si México, como la Unión Europea (expresada en un conjunto de personas, institucio­nes y países), no revalora y reconoce la urgencia de defender la vida, dignidad y libertad de cada persona; si no promueve y elige a una nueva generación de líderes mucho más empáticos, capaces de generar soluciones más creativas y resiliente­s, corre el riesgo de caer en una espiral de regresione­s múltiples que pueden resultar en algo peor. Aún estamos a tiempo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico