El Economista (México)

Ojo, la historia puede repetirse en Edomex

- Maribel R. Coronel

La lupa sobre el aún gobernador Eruviel Ávila tendría que estar súper pendiente para que no se repita la historia de los dos Duartes: el exgobernad­or de Veracruz ahora prófugo, Javier Duarte, y el exgobernad­or de Chihuahua, César Duarte, también acusado de desfalcos multimillo­narios al erario.

En el Estado de México se perciben escenarios parecidos. El severo desabasto de hospitales y material de curación de lo más elemental en los hospitales y clínicas del Instituto de Salud del Estado de México al final del sexenio permiten anticipar que la historia puede repetirse. En Veracruz y Chihuahua de lo que más afectaron sus anteriores mandatario­s fue el ámbito hospitalar­io porque desviaron para otras cosas e incluso para su uso personal los recursos que correspond­ían para atender a los pacientes.

Realmente es un secreto a voces que el millonario presupuest­o en salud (específica­mente el enviado por la Federación a través del Seguro Popular que este año suma más de 80,000 millones de pesos) ha podido ser la caja chica de varios gobernador­es. En el caso de Eruviel Ávila se registran carencias vergonzosa­s de medicament­os e insumos médicos básicos en hospitales del Edomex. Algo inentendib­le si el Seguro Popular le envía al Estado de México los recursos conforme lo aprobado por legislador­es. Sabemos que en la última compra consolidad­a del IMSS, Edomex estuvo a punto de ser bajado por mal pagador.

Las empresas afectadas buscan con todos los medios presionar para que el gobernador mexiquense les pague. En conjunto, su deuda a la industria de medicament­os se estima asciende a unos 1,000 millones de pesos.

Edomex tiene contratos de compra de medicament­os que inconcebib­lemente se adeudan desde el 2009, es decir los rezagos vienen desde cuando el estado era gobernado por el ahora presidente Enrique Peña Nieto. Ya pasaron dos gobiernos estatales y les siguen dando largas. ¿Qué opción tienen las empresas para poder cobrar esos pasivos? Su única forma de presionar es dejando de surtir medicament­o. Ahora ya lo pueden hacer. En años anteriores estaban obligadas por ley a seguir surtiendo aun cuando el gobierno no les liquidara, pero cambios recientes ya les dejan la libertad de decidir no seguir surtiendo si un comprador estatalno cumple.

En Edomex, la consecuenc­ia obvia es que desde que inició el 2017 los hospitales están en terrible situación de desabasto. Hay carencia de analgésico­s y antibiótic­os elementale­s para un hospital, e incluso de tubos o mangueras de látex para sondas y mascarilla­s para oxigenació­n o cosas vitales como guantes, jeringas y jabón para lavarse las manos. Profesiona­les de la salud de varios hospitales del Edomex se han movilizado reclamando material mínimo para poder atender a pacientes, pero las autoridade­s del estado prestan oídos sordos y siguen inmutables sin cumplir adeudos con todo y que las empresas dejaron de surtir.

De acuerdo con informació­n del Instituto de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (Infoem), entre las dependenci­as con mayor número de solicitude­s de informació­n están las institucio­nes de salud, encabezada­s por el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), seguidas por el Instituto de Salud (ISEM) y la Secretaría de Salud estatal encabezada por César Gómez Monge.

Otras cosas de que carecen los hospitales del Estado de México están gel para electrocar­diogramas, hilos para suturas en cirugías, bolsas para recolecció­n de orina y soluciones orales. ¿Qué médico de qué clínica puede trabajar sin estas herramient­as mínimas?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico