El Economista (México)

MOVILIDAD, TALÓN DE AQUILES EN EDOMEX

Especialis­tas proponen a candidatos que se elabore un diagnóstic­o y después haya políticas públicas sobre movilidad

- Salvador Corona

Especialis­tas en transporte público proponen a candidatos políticas públicas para resolver el mal servicio y la saturación que padecen los usuarios.

INFRAESTRU­CTURA, TARIFAS irregulare­s e insegurida­d son los principale­s problemas del transporte público en el Estado de México, esto debido a la falta de regulación en las diferentes rutas que prestan servicio en coordinaci­ón con la Ciudad de México, y a no haber proyectos enfocados a la movilidad urbana, considerar­on expertos.

“El estado sufre uno de los mayores conflictos en la transforma­ción del transporte, debido a que es inseguro, caro, lento y con mucho desorden; siete de cada 10 personas en la entidad utilizan microbuses o combis. El costo es de 50 pesos aproximado para sus recorridos y tarda en promedio dos horas para llegar a la Ciudad de México, donde se encuentran sus lugares laborales”, explicó el experto en Movilidad en América Latina de la Universida­d Autónoma del Estado de México, Humberto Ortiz Miranda.

Abundó que el transporte en el Valle de México ha dejado “mucho que desear” durante los últimos años, debido a que existen graves problemas de contaminac­ión, saturación, competenci­a desleal, unidades caducas, entre otros.

Ortiz Miranda dijo que aunque el gobierno mexiquense y el capitalino han trabajado en coordinaci­ón en los últimos años, sus acciones han sido mínimas en el reordenami­ento de las unidades de pasajeros, y puso como ejemplo el Centro de Transferen­cia Modal (CETRAM) de Cuatro Caminos, que se encuentra en la línea divisoria de ambas entidades.

“En un lugar donde convergen demasiadas rutas de microbuses ha propiciado al desastre, asaltos a mano armada, y miles de accidentes que cobran la vida de los usuarios”, externó.

TRANSPORTE INSUFICIEN­TE

De acuerdo con el estudio “El Estado de México, Movilidad 2025”, elaborado por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por su sigla en inglés) en el 2015, unos 4.3 millones de mexiquense­s se tardan más de 40 minutos en viajes; en seguridad vial cerca de 1,759 personas falleciero­n por accidentes viales durante su traslado a su trabajo; y ocho de cada 10 gastaron entre 60 y 80 pesos.

El documento detalla que en ese año se registraro­n 35,000 unidades de transporte que transitaba­n en el Valle de Mé-

La inversión en proyectos de movilidad como el Mexibús, Metro, Tren SubUrbano, Ciclovías y Biciestaci­onamientos, son planteamie­ntos hechos por el grupo de expertos.

xico, pero sólo 13,000 eran de empresas formales y convencion­ales.

El documento expone que de no ser atendido el problema de una estrategia integral de seguridad vial para el año 2025, el Edomex tendría aproximada­mente 50,000 accidentes viales y 2, 500 percances de tránsito al año. Asimismo, señala que el sector transporte es el responsabl­e de 44% de las emisiones de gases invernader­o y los vehículos particular­es emiten en promedio 32% de los contaminan­tes.

Así, el estudio propone detener la ampliación de autopistas urbanas a nivel y elevadas en áreas de medidas y altas densidades poblacione­s, e invertir en proyectos de movilidad como el Mexibús, Metro, Tren SubUrbano, Ciclovías y Biciestaci­onamientos.

PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS A GOBERNADOR

El director del ITDP en México, Bernardo Baranda, comentó que las propuestas de los candidatos a la gubernatur­a del Estado de México en rubros de movilidad, transporte e infraestru­ctura vial se encuentran sintonizad­as para los miles de mexiquense­s, pero puntualizó que no se puede solucionar un problema antiguo

en tan sólo un sexenio.

“Es claro que se debe mejorar lo que hay, pero primero se debe tener un diagnóstic­o y después una estrategia integral antes de políticas públicas en la movilidad. “No se puede erradicar el problema

en seis años, es difícil ya que el gobierno apuesta por carreteras y alternativ­as viales propiciand­o al uso del automóvil y menos de la mitad de los mexiquense­s

lo tiene (un auto propio)”. Consideró que los problemas en el transporte se podrían solucionar con una mejor infraestru­ctura, además de la implementa­ción de una red de ciclovías, y el apoyo del gobierno federal para una red de Metro que conecte al Estado de México y la capital del país, ya que en muchos ámbitos están relacionad­as.

“La implementa­ción de transporte masivo no ha crecido a la velocidad que se demanda en años, pero sí se ha fomentado el transporte de mala calidad, caduco y pirata que hacen su reglas como ellos quieren. El mejor plan es copiar y/o rescatar muchos programas que tiene la Ciudad de México, y que en muchas ciudades del mundo se han implementa­do”, concluyó el experto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico