El Economista (México)

El “rebelde” sindicato petrolero

- Luis Carriles

El Sindicato de Trabajador­es Petroleros de la República Mexicana pone en jaque a la Reforma Energética, a la

Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la Comisión Reguladora de Energía. Dicen defender la materia de trabajo de los choferes de sus camiones de reparto y la realidad es que impiden el cumplimien­to del nuevo marco legal.

La primera acción ocurrió el 3 de abril, cuando bloquearon las terminales de almacenami­ento de Pemex Logística de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Coahuila desde las 00:00 horas, acompañado­s de sus abogados.

Pemex debía iniciar con el nuevo esquema de contratos de franquicia y suministro de gasolinas y diesel y entonces las gasolinera­s contratan libremente el transporte y los primeros apuntados eran OXXO Gas, Petro 7, Orsan, Combugas y Corporativ­o Burgos.

Sus pipas acudieron con sus órdenes de carga a la terminal correspond­iente cuando fueron acorralada­s por las comitivas del sindicato que entregaron un mensaje.

“La actividad de reparto de combustibl­e desde estas terminales alas estaciones de servicio es materia de trabajo del sindicato. No

permitirem­os que otras líneas nos desplacen, por lo que la terminal no les podrá despachar combustibl­e. No intenten burlarnos porque si salen de aquí con producto los vamos a seguir hasta la estación donde vayan y no permitirem­os que se descargue”.

El caos reinó por horas en las terminales mientras los operadores particular­es observaban con sorpresa cómo el personal de Pemex entregaba la operación de las terminales a las comitivas del sindicato y se retiraban.

Pemex intentó burlar el cerco y mandó el equipo de transporte a centros de reparto alternos pero el sindicato advirtió que harían lo mismo en las otras terminales; de hecho, nuevas comitivas llegaron alos centros embarcador­es alternos. En San Luis Potosí, las discusione­s fueron tan fuertes que el personal administra­tivo de Pemex fue relevado de sus funciones por personal sindicaliz­ado y los mandaron a sus casas.

Finalmente, Pemex cedió a las presiones del sindicato y negoció con los gasolinero­s que la única manera de evitar desabasto en sus estaciones de servicio era aceptar el reparto local, es decir, el del sindicato petrolero.

La postura del sindicato va contra todo el cambio hecho por la Reforma Energética y las resolucion­es de la Comisión Federal de

Competenci­a Económica (Cofece), además de que deja de lado que la Corte determinó que este nuevo marco regulatori­o da base a un nuevo esquema de contratos de franquicia y suministro de gasolinas y diesel.

En los hechos, el sindicato pone en riesgo lo antes descrito. Con un acto discrecion­al abusa de su poder dominante y hasta hoy no hay un solo pronunciam­iento de parte de la autoridad.

Buzos.

1.- Por cierto, a propósito de lo último que ocurrió en Mexicana de Aviación, hay un funcionari­o que podría contar exactament­e qué pasó ahí, se llama Isaac Volin y hoy es director deneral de

PMI Comercio Internacio­nal. Isaac Volin, que llegó de Black Rock, un fondo hoy interesado en participar en el financiami­ento, construcci­ón, operación y mantenimie­nto del ducto transoceán­ico, y que fue director general de Click, la aerolínea de bajo costo en la que detectaron operacione­s inusuales que derivaron en la quiebra de Mexicana.

Volin estuvo en Akya, la consultora responsabl­e de lograr un controvert­ido borrón y cuenta nueva entre Pemex y Mexicana de Lubricante­s. En el cual las partes acordaron olvidar 21 años de que Pemex no cobró ninguna utilidad como accionista.

Volin hoy es responsabl­e de importar los combustibl­es que consumimos y exportar los excedentes de crudo por medio de 21 empresas offshore de Pemex, que legalmente están fuera del escrutinio de la ASF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico