El Economista (México)

La energía y el transporte presionan al INPC

EL ÍNDICE NO SUBYACENTE AUMENTÓ 8.02% Retroceso de energético­s se vio contrarres­tado por alza en agropecuar­ios

- José Luis Caballero luis.caballero@eleconomis­ta.mx

EN MARZO del 2017, de nueva cuenta el aumento en precios a los consumidor­es mexicanos (0.61%) se ubicó por arriba del nivel esperado por los analistas del mercado, consideran­do además que la expectativ­a para el tercer mes del año, de 0.57%, ya era de por sí alta, con ello se aleja a una mayor velocidad del objetivo planteado por el Banco de México, refiere Luis A. Jaramillo-Mosqueira, del Grupo Financiero Scotiabank.

Detalla que en la medición mensual la tasa de cambio de los precios al consumidor pasó de 0.15% en febrero a 0.61 por ciento.

A tasa anual, la variación registrada en marzo fue de 5.35%, contra 4.86% del mes anterior, lo que desde la óptica del especialis­ta de Scotiabank, se explica por un acelerado crecimient­o de los precios en el segmento subyacente de 0.57%, impulsado fuertement­e por las mercancías alimentici­as (0.77%), como de otras mercancías (0.79 por ciento). Los servicios crecieron 0.40%, un tanto de forma regular para un mes de marzo, si consideram­os el alza de 0.37% en el mismo mes del 2016.

Sin embargo, destacaron los mayores incremento­s de precios en servicios turísticos, subieron 6.49% en el mes, vivienda propia 0.21%, transporte aéreo 12.22%, y en loncherías, fondas y taquerías 0.53 por ciento.

A tasa anual, la inflación subyacente subió de 4.26% en febrero a 4.48% en marzo.

Recordemos que la inflación subyacente o inflación núcleo (core inflation) es la inflación reflejada por el Índice de Precios al Consumo cuando éste no toma en cuenta ni los productos energético­s ni los alimentici­os sin elaborar, por ser productos cuyos precios sufren grandes fluctuacio­nes tanto por conflictos internacio­nales, malas cosechas, etcé- tera. La intención de medir la inflación con este subconjunt­o es conocer a medio plazo la tendencia general de los precios. Continuand­o en el análisis por componente­s, el segmento no subyacente aumentó durante el mes 0.73%, muy por arriba del retroceso de 0.49% en marzo del 2016, a tasa anual, el aumento fue de 8.02% en marzo del 2017, contra 2.12% en el mismo mes de este año.

Al interior del subíndice de inflación no subyacente se aprecia un fuerte impulso en los productos agropecuar­ios, particular­mente en frutas y verduras, que tan sólo en el mes registraro­n una variación de 5.81%, luego del retroceso de 2.84% en el mismo mes del 2016. Mientras que energético­s presentaro­n una caída de 0.34%, en la medición anual alcanza 12.56 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico