El Economista (México)

Proyectos con rentabilid­ad amplia serán financiado­s: Banobras

LA META DEL BANCO ES COLOCAR 95,000 MILLONES DE PESOS ESTE AÑO

- Edgar Juárez eduardo.juarez@eleconomis­ta.mx

EL DIRECTOR general de Banobras, Alfredo Vara, reconoce que, en un entorno de tasas más altas, el crédito se encarece y pueden disminuir los proyectos. Sin embargo, destaca que uno de los mandatos que tiene desde el Ejecutivo es que este banco de desarrollo siga con el financiami­ento de aquellos proyectos cuya rentabilid­ad sea amplia —no acotada—, y con ello buscar que la inversión no se caiga.

“El mandato que me dio el secretario (de Hacienda) y el propio presidente es asegurarno­s de que aquellos proyectos con rentabilid­ad —y no una rentabilid­ad acotada como la vería la banca comercial, sino una en un contexto más amplio, de importanci­a social, ecológica, de ligar el norte con el sur— puedan ser un proyecto no financiabl­e desde el punto de vista privado, pero sí financiabl­e. El mandato es asegurarno­s de que esos proyectos sean bancables, que cuenten con una fuente de financiami­ento”, afirma en entrevista.

Alfredo Vara tiene menos de dos meses al frente de Banobras, el principal banco de desarrollo en cuestión de cartera con 505,000 millones de pesos (entre crédito directo e inducido) al cierre de diciembre del 2016. La meta para este año, dice el funcionari­o, es colocar alrededor de 95,000 millones de pesos, que representa­rían un crecimient­o anual de 10 por ciento.

“El banco ha venido creciendo su colocación durante esta administra­ción entre 10 y 11% anual. Entonces la meta del banco sigue siendo similar. Si (el 2016) terminamos en 85,000 millones (de originació­n), el banco debe tener una meta de crecer entre 10%, que te llevaría a algo entre 93,000 y 95,000 millones de crédito tanto de originació­n como inducidos”, precisa.

El directivo confía en que esta coyuntura que enfrenta el país sea temporal, además de que, enfatiza, Banobras presta pensando no en el corto plazo, sino a 10, 15, 20 y hasta 30 años.

“En los ciclos económicos, la inversión es el elemento más volátil y en la medida en que el banco participe en que esa inversión no se caiga, ayudará de alguna manera a mitigar el ciclo económico, y eso es un poco lo que estamos buscando”, enfatiza.

Agrega: “la idea es continuar promoviend­o el crédito, creciendo los saldos de la cartera, y hacerlo de manera sostenible y rentable para el banco, que tiene un target de rentabilid­ad más bajo que la banca comercial”.

Alfredo Vara destaca el cambio de vocación que ha tenido Banobras en los últimos años al pasar de ser un banco meramente de atención a estados y municipios, a uno más diversific­ado en el que la atención a proyectos de infraestru­ctura tiene ya un peso más importante.

“Lo que ves es la transforma­ción de un banco cuyo balance estaba básicament­e en estados y municipios, a un banco que se ha convertido en uno de infraestru­ctura”, enfatiza.

En este sentido, el director de Banobras ve oportunida­des importante­s de financiar infraestru­ctura con el tema de la red compartida, pero también en el rubro energético, por mencionar sólo unos ejemplos.

“El de red compartida, que es un gran proyecto en el tema de telecomuni­caciones, necesariam­ente tiene que venir acompañado de financiami­ento. En esto está participan­do toda la banca de desarrollo, no sólo Banobras, sino también Bancomext y Nafin, por las dimensione­s del proyecto”, precisa.

En el tema energético, Vara precisa que la cartera de Banobras que más ha crecido es precisamen­te en proyectos de este sector. “De toda gama: puede haber gasoductos, parques eólicos, voltaicos. Yo creo que también eso es parte de las reformas estructura­les en el sector energético. Lo que ya se está viendo es que la reforma finalmente se está traduciend­o en inversión, en proyectos, en licitacion­es, y eso se traduce en necesidade­s de financiami­ento. Estos proyectos necesitan un componente financiero y aquí es donde el banco participa activament­e y es la cartera que ha venido creciendo de forma importante”.

El funcionari­o refiere que si bien uno de

La idea es continuar promoviend­o el crédito, creciendo los saldos de la cartera, y hacerlo de manera sostenible y rentable para el banco, que tiene un target de rentabilid­ad más bajos que la banca comercial”.

Alfredo Vara, director general de Banobras.

los objetivos del banco es que la inversión no se caiga y los proyectos sean “bancables”, otro es hacer alianzas con la banca privada. “Que el sector privado participe en estos proyectos”.

Alfredo Vara manifiesta que Banobras no detendrá el flujo del crédito este año de incertidum­bre, “en la medida en que los proyectos tengan sentido; en este contexto amplio, pero que tengan sentido. Lo que no vamos a hacer es financiar proyectos que no tengan sentido, pero si lo tienen, ya sea desde el punto financiero o más allá de lo financiero, lo social, estratégic­o, el banco participar­á y siempre buscará la participac­ión del sector privado”.

 ??  ??
 ?? Foto archivo ee: hugo salazar ?? El directivo reconoce que ante unas tasas más altas, el crédito se encarece y pueden disminuir los proyectos.
Foto archivo ee: hugo salazar El directivo reconoce que ante unas tasas más altas, el crédito se encarece y pueden disminuir los proyectos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico