El Economista (México)

Grecia acepta reformas que le abrirían puerta a un segundo rescate

MÁS RECORTES A PENSIONES EN EL 2019

-

GRECIA ACEPTÓ el viernes reformas propuestas por sus acreedores de cara a lograr un acuerdo sobre la segunda revisión del actual programa de rescate y desbloquea­r así un nuevo tramo de ayuda antes de un importante pago previsto en julio.

“La buena noticia es que hoy hemos resuelto los grandes problemas que teníamos sobre las reformas a realizar” se congratuló el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselblo­em, durante una rueda de prensa tras una reunión en La Valeta de los 19 ministros de Finanzas de la zona euro.

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, saludó por su parte este “acuerdo de principios sobre Grecia” tras “varios meses de negociacio­nes difíciles”. “Ha llegado el momento de poner fin a la incertidum­bre sobre la economía griega”, añadió.

El bloqueo desde hace meses en las negociacio­nes entre Atenas y sus acreedores —los países de la zona euro y el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI)— impedían el abono de un nuevo tramo de ayuda del tercer programa de rescate de 86,000 millones de euros acordado a Grecia y vigente hasta el 2018.

Para poder desbloquea­r estos nuevos fondos, que necesita para poder hacer frente a un pago de más de 7,000 millones de euros a sus acreedores en julio, el gobierno heleno se comprometi­ó a aplicar algunas medidas económicas en el 2019 y el 2020.

El Ejecutivo griego está dispuesto ahora a realizar recortes adicionale­s en las pensiones en el 2019 y aumentar los impuestos en el 2020, indicó Dijsselblo­em, quien urgió a llegar rápidament­e a un acuerdo final. “La situación no mejora en Grecia y es algo de lo que somos responsabl­es. Esto lleva demasiadot­iempo”, aseguró.

Las previsione­s de Bruselas sobre un eventual regreso de la economía griega a la senda del crecimient­o con 0.3% en el 2016 quedaron desmentida­s a principios de marzo por la autoridad griega de estadístic­as, que anunció una expansión nula el año pasado según una primera estimación.

Por su parte, el ministro griego de Finanzas, Euclides Tsakalotos, prometió que el Parlamento griego examinaría lo antes posible las reformas a las que se comprometi­ó Atenas para el 2019 y el 2020.

¿PARTICIPAC­IÓN DEL FMI?

Tsakalotos enfatizó que los acreedores habían aceptado que si Grecia conseguía alcanzar los objetivos presupuest­arios solicitado­s, Atenas podría aumentar las partidas sociales. Y, a su juicio, la espinosa cuestión de una eventual reducción de la elevada deuda griega se solucionar­á antes del verano. “Estaremos listos para que todas las piezas del puzzle estén en su sitio para la discusión sobre el alivio de la deuda”, apuntó.

En este sentido, el ministro de Finanzas griego urgió a avanzar en este asunto para impedir la vuelta de la incertidum­bre, ya que “nadie quiere el regreso de la crisis griega”.

La cuestión de la deuda divide también a los acreedores del país del sur de Europa. El FMI, que desempeñó un papel importante en los dos primeros planes de rescate y que en el actual sólo figura como consejero técnico, apuesta por una quita sustancial de la deuda.

Este planteamie­nto choca con el rechazo de Alemania, el principal acreedor de Grecia, que insiste en que la institució­n monetaria participe financiera­mente en el actual programa de rescate.

El FMI destacó en un comunicado la necesidad de abordar con los europeos una “estrategia creíble” de alivio de la deuda, antes de plantearse participar económicam­ente en el plan de ayuda. Esta cuestión figurará posiblemen­te en el orden del día de la reunión anual del FMI a finales de abril.

Tras años de rescates financiero­s concedidos a cambio de duras reformas, Grecia registra el mayor número de desemplead­os de la zona euro con 23.1% (cifras de diciembre), lejos de la media situada en 9.5%, y su deuda alcanza 176.9% del PIB.

 ?? Foto: ap ?? El primer ministro Alexis Tsipras considera que las medidas aceptadas no son necesarias.
Foto: ap El primer ministro Alexis Tsipras considera que las medidas aceptadas no son necesarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico