El Economista (México)

Revise estos rubros al contratar un seguro de viajes

Se sugiere contrastar estas caracterís­ticas al adquirir una póliza para evitar futuros dolores de cabeza

- Redacción

PROTEGERSE EN la época vacacional no está de más, sobre todo en destinos internacio­nales en los que cualquier imprevisto puede desestabil­izar de manera importante su presupuest­o.

Para ello los seguros de viajes son una opción, pero antes de contratar uno es convenient­e saber qué rubros comparar entre la oferta de productos.

De acuerdo con Diego Navarro, head de Travel Insurance de Chubb América Latina, es clave tener en cuenta ocho criterios básicos para ponderar las diversas opciones que el mercado ofrece:

1

Destino. “La vigencia de normativas de seguros en ciertos países y regiones condiciona decisivame­nte la elección”, advierte el especialis­ta en un comunicado. Por ejemplo, los países de Europa que pertenecen al tratado Schengen tienen un requerimie­nto especial de coberturas médicas y repatriaci­ón que las asegurador­as tienen que cumplir; incluso, al momento de ingresar a ellos, la autoridad podría solicitar al viajero la copia de la póliza de cobertura.

2

Comprobar que el destino elegido no esté excluido de la cobertura adquirida. No cualquier seguro sirve para todos los países, pero normalment­e están identifica­dos por el nombre del país al momento de buscarlos en los sitios web de ventas.

3

Monto máximo global (MMG) o de límites por coberturas. En el primer caso, el seguro cubre el monto máximo que se puede gastar consideran­do todas las coberturas individual­es. “Es útil para la atención médica de casos no graves. Si lo acontecido es una emergencia, podría necesitars­e uno de coberturas médicas con límites separados”, explica el documento.

4

Deducible. Un producto puede ser convenient­e por su precio, pero hay que verificar si contempla un deducible que, posteriorm­ente, puede resultar más costoso, lo que es especialme­nte relevante cuando ocurre una emergencia de salud y es necesaria la visita de un médico, un servicio caro para el usuario y que puede estar bajo el umbral del deducible del producto adquirido.

5

Cobertura y cancelació­n. Si se trata de un usuario que busca oportunida­des para comprar tickets aéreos -las mejores tarifas siempre se encuentran con mucha antelación-, es recomendab­le contar con un seguro que tenga considerad­o este rubro.

6

Cantidad de días máximos de cobertura. Los usuarios que viajan permanente­mente durante el año y han comprado un producto anual deben fijarse bien en estas fechas.

7

Coberturas médicas para preexisten­cias. Si ya tiene una enfermedad declarada, conviene prevenir un mal rato tomando un seguro que lo complete.

8

Coberturas por deportes de aventura. Esto se recomienda especialme­nte si son prácticas de competició­n que requieren condicione­s específica­s.

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? Algunos países solicitan de antemano que el turista cuente con un seguro de determinad­os parámetros para aprobar el acceso.
Foto: shuttersto­ck Algunos países solicitan de antemano que el turista cuente con un seguro de determinad­os parámetros para aprobar el acceso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico