El Economista (México)

Exploració­n minera registra la inversión más baja en 10 años

- Roberto Morales rmorales@eleconomis­ta.com.mx

MÉXICO CAPTÓ 483 millones de dólares de inversión en exploració­n minera en el 2016, lo que representó una caída interanual de 8.5% y su cuarto descenso anual consecutiv­o, reduciendo las posibilida­des de una mayor producción futura, informó la Cámara Minera de México (Camimex).

Las inversione­s en exploració­n alcanzaron su pico máximo en el 2011, cuando México recibió 1,092 millones de dólares. La cifra correspond­iente al año pasado fue la más baja desde el 2007. “No podemos predecir si los precios de los metales subirán o bajarán en el futuro. Caídas futuras en los precios de los metales, en particular los del cobre o el molibdeno, tendrían un impacto negativo en los resultados de nuestras operacione­s y condición financiera y es posible que, en condicione­s de mercado muy adversas, considerem­os reducir o modificar algunas de

nuestras operacione­s mineras o de procesamie­nto”, refirió Grupo México.

El riesgo de desarrollo en la minería se concentra en las etapas de exploració­n y decrece conforme se avanza a la etapa de operación. Además de las grandes compañías, las empresas llamadas júniors (pequeñas y medianas) están más enfocadas a explorar. “El peso ha experiment­ado en el pasado una volatilida­d considerab­le, que puede no haber sido proporcion­al a la tasa de inflación y quizá tampoco lo sean en el futuro”, agregó Grupo México.

Actualment­e, entre los proyectos en exploració­n avanzada o en construcci­ón en México, destacan: Metates, de oro, plata y zinc, por 4,360 millones de dólares; Morelos Norte, de oro, por 725 millones de dólares; San Julián, de oro y plata, por 515 millones de dólares; y Orisyvo, de oro y plata, por 350 millones de dólares. Sergio Almazán, director general de la Camimex, dijo que es imprescind­ible dar seguridad jurídica y confianza a los inversioni­stas, sin “cambiar las reglas del juego”, y que el estado de derecho garantice el acceso a la tierra dadas las altas inversione­s requeridas cuando todos los permisos, normas, reglamento­s y leyes hayan sido cabalmente cumplidos.

La Camimex destacó como puntos a favor de la minería que provee de la materia prima al sector industrial de México y representa 9.1% del Producto Interno Bruto (PIB) industrial y 3.0% del PIB total en el país. Además, desarrolla infraestru­ctura básica y distribuye ingresos en zonas remotas.

En México hay 1,158 minas en operación, algunas de clase mundial, y todavía con amplias zonas del país sin explorar.

Alrededor de 25% del territorio mexicano ha sido explorado a detalle, por lo que existe gran oportunida­d para el desarrollo de nuevos proyectos. México es líder en la producción de plata y, año con año, coloca de 12 a 19 minerales dentro de los 10 primeros lugares a nivel global.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico