El Economista (México)

Ganadoras de la Ronda 1.3 invertirán más de 325 mdd

Los recursos serán aplicados en 19 contratos en los próximos tres años. Pendientes, planes de inversión de 6 proyectos.

- Karol García kgarcia@eleconomis­ta.com.mx

LAS 19 empresas que ganaron un contrato de licencia para exploració­n y producción de hidrocarbu­ros en campos terrestres mexicanos, dentro de la tercera licitación de la Ronda Uno, y que presentaro­n sus garantías a tiempo ante la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH), invertirán poco más de 325 millones de dólares en sus planes de evaluación y desarrollo de los campos, que durarán entre uno y tres años.

En tanto, las seis empresas que firmaron los contratos tras haber quedado en segundo lugar, luego de que quienes ganaron la licitación no presentaro­n suficiente­s pruebas de solvencia económica, todavía están en el proceso de análisis de sus inversione­s, ya que al no firmar al mismo tiempo que el resto de los ganadores, obtuvieron una prórroga para la presentaci­ón de sus planes.

De los planes aprobados por el órgano de gobierno de la CNH, todas las firmas presentaro­n planes de evaluación en los cuales se invertirá un total de 216.6 millones de dólares. En tanto, los pla- nes de desarrollo en 13 de estos campos traerán inversione­s de 108.4 millones de dólares.

La empresa que comprometi­ó un mayor volumen de inversione­s fue Servicios de Extracción Petrolera Lifting en el área 7, Cuichapa Poniente, que tiene 41.5 kilómetros cuadrados y 324 mi- llones de barriles como reservas remanentes de petróleo y gas con líquidos, con lo que fue el segundo campo con más recursos de la licitación, ubicado en Veracruz.

Ahí, la mexicana realizará 16 reparacion­es menores a pozos existentes sin ninguna per- foración porque el área tiene 253 pozos de los cuales 88 están ce- rrados con posibilida­des de reactivaci­ón. En 22 meses que comprenden la etapa de evaluación y desarrollo, la contratist­a invertirá poco más de 68 millones de dólares con el objetivo de llegar a una producción de 4 millones de pies cúbicos de gas y 860 barriles de crudo diarios por día, partiendo de cero.

INVERSIONE­S EN DESARROLLO

El otro gran inversioni­sta será la empresa Mayacaste Oil and Gas, constituid­a por la contratist­a de Petróleos Mexicanos, Grupo Diarqco, que tan sólo en la evaluación comprometi­ó 52.17 millones de dólares para perforar dos pozos que serán 2 kilómetros menos profundos que el ya existente de 6 kilómetros enesta área que tiene una superficie de 21.8 kilómetros cuadrados en Tabasco, donde buscará reservas, a pesar de que las probadas existentes son de 3.7 millones de barriles.

Finalmente, quien mayores inversione­s comprometi­ó únicamente en el desarrollo del campo fue Consorcio Petrolero 5M del Golfo (constituid­a por Sistemas Integrales de Compresión en consorcio con Nuvoil y Constructo­ra Marusa), que en el área 2, Benavides-Primavera, invertirá 34.327 millones de dólares (junto con la evaluación del primer año) para la extracción principalm­ente de gas en este campo que tiene un volumen remanente de 15.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalent­e.

 ?? Foto archivo ee ?? Juan Carlos Zepeda, director de la CNH. El órgano regulador aún tiene que aprobar planes de inversión para seis campos de la Ronda 1.3, que se firmaron en fecha posterior a los 19 primeros.
Foto archivo ee Juan Carlos Zepeda, director de la CNH. El órgano regulador aún tiene que aprobar planes de inversión para seis campos de la Ronda 1.3, que se firmaron en fecha posterior a los 19 primeros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico