El Economista (México)

Vanessa Rubio inició actividade­s

- Redacción

VANESSA RUBIO, subsecreta­ría de Hacienda y Crédito Público, inició actividade­s este miércoles en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacio­nal, que se celebra en Washington, y donde se reúnen reconocido­s representa­ntes de institucio­nes financiera­s internacio­nales.

En el marco de las reuniones, la subsecreta­ria de Hacienda se reunió con Naoko Ishii, presidenta del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés), la principal institució­n financiera internacio­nal que canaliza recursos a la protección ambiental y el combate al cambio climático, con quien revisó los proyectos que el GEF desarrolla en México para programas ambientale­s 2014-2018.

Posteriorm­ente, Vanessa Rubio se encontró con Matthew Blake y Anders Borg, directivos del Foro Económico Mundial de Davos (WEF, por su sigla en inglés), quienes encabezan una iniciativa para desarrolla­r nuevas propuestas que orienten el futuro del sistema financiero y monetario internacio­nal. En este proyecto colaboran ministros de Finanzas, gobernador­es de bancos centrales, directivos de institucio­nes financiera­s y otros especialis­tas.

Por otro lado, la subsecreta­ria se reunió con miembros del consejo de BBVA y de Citi, con los cuales analizó la evolución reciente de la economía mundial y las perspectiv­as que se tienen para la economía mexicana, así como los proyectos que dichas entidades tienen en relación con México.

Vanessa Rubio terminó su participac­ión de ayer en el foro “Globalismo vs nacionalis­mo”, un espacio de reflexión sobre la coyuntura económica actual, donde destacó los beneficios que la globalizac­ión ha generado para la economía mundial y, en particular, para los países en desarrollo.

Ejemplific­ó que con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, desde su creación, el comercio entre los tres países miembros de éste se ha cuadruplic­ado, al pasar de 300,000 millones de dólares a 1.14 billones, lo que beneficia a los consumidor­es y crea empleos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico