El Economista (México)

La Condusef suma 13.8 millones de acciones de defensa

En bancos y buró de crédito, su mayor intervenci­ón

- Edgar Juárez eduardo.juarez@eleconomis­ta.mx

LA COMISIÓN Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef) destacó que, a 18 años de su creación, ha realizado 13 millones 810,792 acciones de defensa en favor de los clientes de la banca y de otros intermedia­rios.

La dependenci­a destacó que si bien es cierto que en su primer año de operación (1999) apenas realizó 93,160 acciones de defensa, en el 2016 se registraro­n 1 millón 659,794, logrando acumular en este tiempo más de 13.8 millones de acciones de defensa a través de asesorías y reclamacio­nes a los diferentes sectores.

Mencionó como ejemplo las 4.6 millones de acciones de defensa relacionad­as con los bancos (33%), 3.2 millones con los burós de crédito (23%) y 2.7 millones con el sector de ahorro para el retiro.

Otros sectores en los que ha emprendido acciones de defensa son: seguros, sofomes, entidades de ahorro y crédito popular, banca de desarrollo, Infonacot y bursátil, entre otros.

La Condusef refirió que para este 2017 tiene proyectado­realizar 1 millón 780,000 acciones de defensa de los usuarios de servicios financiero­s, y reforzar sus acciones en materia de protección y orientació­n a la población migrante que vive en Estados Unidos.

Recordó que su nacimiento, hace 18 años, fue un elemento primordial del proceso de reconstruc­ción y modernizac­ión del sistema financiero mexicano, el cual fue motivado por la crisis económica del país en los años 1994 y 1995. “La Condusef surgió como la respuesta del Estado a la necesidad de garantizar una adecuada defensa” de los usuarios.

Señaló que, en sus inicios, la Condusef era un organismo conciliado­r, es decir, únicamente daba asesorías, atendía quejas y emitía recomendac­iones. “Sin embargo, con las reformas a la Ley para la Transparen­cia y Ordenamien­to de los Servicios Financiero­s, se le dan nuevas facultades para supervisar y regular temas asociados a la transparen­cia, sanas prácticas y publicidad para entidades que otorgan crédito”.

No obstante, añadió, su cambio más amplio y trascenden­tal se derivó de la Reforma Financiera del 2014, a través de la cual nace el Buró de Entidades Financiera­s; se emiten las disposicio­nes en materia de sanas prácticas para los despachos de cobranza de las institucio­nes; la prohibició­n de cláusulas abusivas; el nuevo sistema arbitral; la emisión de dictamen como título ejecutivo, y la regulación del sector asegurador en materia de transparen­cia y sanas prácticas.

 ?? Foto archivo ee ?? La Comisión inició sus operacione­s como organismo conciliado­r en 1999.
Foto archivo ee La Comisión inició sus operacione­s como organismo conciliado­r en 1999.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico