El Economista (México)

El SAT aclarará dudas sobre programa de repatriaci­ón de capitales

AL 30 DE ABRIL HAN RETRONADO $3,000 MILLONES Por medio de las modificaci­ones a la miscelánea fiscal, seguirán las aclaracion­es

- Yael Córdova claudia.cordova@eleeconomi­sta.mx

DEBIDO A que algunos contadores y contribuye­ntes aún tienen algunas dudas sobre ciertos aspectos del incentivo fiscal sobre la repatriaci­ón de capitales, el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) emitirá en los próximos días más reglas generales.

Lo anterior lo informó Federico Aguilar, integrante de la Comisión Fiscal del Instituto Mexicano de Contador Públicos (IMCP), quien añadió que se espera que sea a más tardar la próxima semana, por medio de modificaci­ones a la miscelánea fiscal, cuando el SAT aclare los puntos en los que aún existen cuestionam­ientos.

Recordó que desde que salió publicado el decreto de este incentivo han existido muchas dudas y que ya hay unas modificaci­ones en donde se especifica­n algunos aspectos, pero continúan algunas dudas.

“La autoridad fiscal ha ido intentando aclararlas por medio de un apartado de preguntas frecuentes en su portal; de todas maneras ha existido un acercamien­to con Lisandro Núñez, administra­dor general de Recaudació­n en el SAT, quien comentó que en breve habrá algunas aclaracion­es”, afirmó.

De acuerdo con Aguilar, uno de los aspectos que se ha pedido definir es el tema de la caducidad, pues es derecho de los contribuye­ntes que sólo se fiscalicen y paguen impuestos de los rendimient­os obtenidos en el periodo máximo que tiene la autoridad para revisar, es decir, cinco años.

Dentro de las especifica­ciones que aún no quedan claras para algunos contribuye­ntes está que la tasa de 8% no sólo aplica para los rendimient­os que haya generado el instrument­o de inversión en el extranjero, pues también se debe pagar dicho porcentaje sobre las ganancias derivadas del tipo de cambio.

De acuerdo con Federico Aguilar, un aspecto que está evaluando la autoridad fiscal es prorrogar la aplicación de este decreto para contribuye­ntes que tienen dinero en el extranjero, que desean tomar este incentivo, pero cuando la inversión no está líquida (lo tienen a plazos fijos o en bienes que resultan difícil de vender en poco tiempo).

EXHORTAN A EVALUAR INVERSIÓN EN LAS ZEE

Por otro lado, José Luis García Ramírez, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, vio viable que el dinero repatriado pueda ser invertido en las Zonas Económicas Especiales (ZEE), pues esto sería una manera de “vacunar la inversión, traerlo al país para invertirlo, borrando la omisión de obligacion­es fiscales que tuvo un contribuye­nte, y además teniendo la oportunida­d deinvertir en un proyecto gubernamen­tal que a su vez trae más beneficios fiscales”.

Dijo que es cuestión darle una revisada final al proyecto de las ZEE y contemplar­lo como una buena opción para cumplir con el requisito de permanenci­a del dinero en el país.

REPATRIADO­S, 3,000 MILLONES DE PESOS

José Luis García recordó que en días pasados la administra­ción general de Recaudació­n del SAT dio a conocer que desde que salió el decreto de este beneficio fiscal y hasta el pasado 11 de abril se han repatriado 3,000 millones de pesos para invertirlo en el país.

De las inversione­s anteriores, el SAT ha recibido el pago de 215 millones de pesos por el concepto del pago del Impuesto sobre la Renta correspond­iente.

El presidente del IMCP aclaró que aunque estas cifras ya superan lo retornado y recaudado en el programa del año anterior, se espera que la tendencia del retorno continúe al alza, “todo es cosa de aclarar las preguntas y facilitar el escenario de la repatriaci­ón de capitales”.

Federico Aguilar detalló que lo anterior es sobre todo tomando en cuenta dos vertientes. Una: los contribuye­ntes están esperando a tener todas las reglas claras antes de regresar su dinero a México. Segunda: las personas suelen esperarse al último momento para tomar una decisión y aprovechar este tipo de beneficios.

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? El programa busca estimular el regreso de capitales no declarados desde el extranjero.
Foto: shuttersto­ck El programa busca estimular el regreso de capitales no declarados desde el extranjero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico