El Economista (México)

Identifiqu­e a qué cláusulas abusivas está expuesto

Actualment­e hay 218 acuerdos en proceso de eliminació­n en siete sectores, según la Condusef

- Juan Tolentino Morales juan.tolentino@eleconomis­ta.mx

SI ALGUNA vez ha tenido algún descontent­o con el banco u otra entidad financiera, es probable que se le haya culpado a usted por no leer el contrato con todo y sus letras chiquitas.

Las estimacion­es exponen que sólo dos de cada 10 personas leen estos documentos, “en los cuales a veces se incluyen cláusulas que derivan en desventaja­s para el cliente, e incluso dejan en riesgo su patrimonio”, refiere informació­n de la Comisión Nacional para la protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef) en cuanto a las cláusulas abusivas.

El último informe sobre el desempeño de las entidades financiera­s a diciembre del 2016 de la Comisión muestra que actualment­e hay 218 cláusulas abusivas en proceso de eliminació­n, además de las 438 que se detectaron y suprimiero­n el año pasado.

Las sociedades financiera­s de objeto múltiple (sofomes) fueron las que más cláusulas abusivas arrojaron, con 97 casos, a las que le siguieron las sociedades cooperativ­as de ahorro y préstamo (socaps) con 80 y las uniones de crédito (14).

¿ES SU CASO?

El crédito simple pyme es el producto con más cláusulas abusivas, de las cuales se han detectado 82. Un ejemplo de cómo se imponen las malas prácticas en estos productos se puede apreciar en el ofrecido por la sofom Credicam, SA de CV.

En el contrato de este producto se lee textualmen­te: “ambas partes aceptan que el presente contrato se dé por vencido anticipada­mente y el crédito dispuesto sea exigible de inmediato en su totalidad más sus accesorios legales (…) si se da por vencido anticipada­mente cualquier otro crédito otorgado por ‘la acreditant­e’ u otorgado por cualquier otro acreedor a ‘la acreditada’”

La Condusef advierte que “se considera abusivo que la entidad financiera termine de manera anticipada el contrato si el usuario incumple cualquier otro crédito con un acreedor ajeno a la entidad”.

Otro ejemplo se da en el contrato para crédito personal (el segundo producto con más cláusulas abusivas, con 61) de la socap Progreso de Vicente Guerrero SC de AP de RL de CV, cuyas cláusulas limitan al usuario su derecho de contratar otro crédito o subrogarlo. Asimismo, para el caso del crédito en cuenta corriente (el tercer producto con más cláusulas abusivas, con 19), destaca el caso de Banorte, cuyos contratos cuentan con “cláusulas que no indican al usuario con exactitud cuándo y cuánto la entidad financiera cargará adeudos vencidos a su cuenta”, según la Condusef.

Si usted encuentra una cláusula de este tipo, o tiene duda sobre si es abusiva, la Condusef exhorta a que se comunique con sus asesores, o bien, con la Unidad Especializ­ada de Atención a Usuarios de su entidad financiera para que la elimine de su contrato.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico