El Economista (México)

Sugieren que el tema de las inversione­s se enseñe desde la niñez 59.2% de la población

EL AHORRO ES CLAVE, PERO NO SUFICIENTE

- Notimex

SI SE quiere mejorar el nivel del país en materia de cultura financiera, los niños son pieza clave, y “enseñarles a ahorrar es importante, pero no suficiente; necesitan ser instruidos para que hagan crecer su dinero”, señaló Cristina Cervantes, representa­nte de Finx.

De acuerdo con la firma mexicana especializ­ada en planes de ahorro e inversión, en abril, mes del niño, es la temporada ideal para reforzar la necesidad de educar financiera­mente a los infantes, a fin de prepararlo­s para enfrentar el mundo. “Mientras más temprano los niños comiencen a entender conceptos como el ingresos, gasto, ahorro e inversión, mayores serán las posibilida­des de que se conviertan en adultos con inteligenc­ia financiera”, explica la compañía en un comunicado.

¿POR DÓNDE EMPEZAR A INCULCAR EL HÁBITO?

En el documento la firma comparte algunos ejemplos para apoyar a los niños con sus finanzas.

Una de las primeras recomendac­iones es darle al pequeño dos frascos, uno de ahorro y otro de inversión; en el primero el infante ahorrará y podrá retirar cuando lo desee, mientras que en el segundo, el niño hará un depósito y se compromete­rá a retirarlo hasta cierta fecha. Otra lección para inculcar la importanci­a de que los demás confíen en ellos al prestarles dinero, es enseñándol­es a cumplir en tiempo y forma sus compromiso­s financiero­s, lo que los llevará, a largo plazo, a ser buenos sujetos de crédito.

Los miembros de la familia también tienen un rol esencial en la educación fi- nanciera de los pequeños, ya sea al llevarlos al súper para enseñarles a no hacer gastos innecesari­os, hasta invitarlos a participar en la elaboració­n del presupuest­o mensual del hogar, lo que les servirá para desarrolla­r habilidade­s en el manejo de dinero.

La especialis­ta de Finx menciona que “hacer que nuestros hijos adquieran una noción del valor de las cosas y que entiendan la diferencia entre comprar por gusto y por necesidad es la clave de todo”.

La firma enfatiza la importanci­a de explicar a los niños términos clave sobre el tema, hacerlos comprender la importanci­a de comprar e invertir, involucrar­los en las finanzas del hogar y enseñarles a comprar y resolver con ellos los problemas financiero­s para que aprendan que todo error tiene solución.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015, a 66.2% de la población se le enseñó a ahorrar desde que era menor de edad, principalm­ente por parte de sus padres (90.4 por ciento).

A 59.2% se le inculcó el hábito con el uso de una alcancía, mientras que a casi tres de cada 10 niños se le enseñó a ahorrar hablándole sobre la importanci­a de hacerlo.

En el 2015, 39.2 millones de niños integraban la población infantil en México, según el Instituto Nacional de Estadístic­va y Geografía.

en México aprendió a ahorrar siendo menor de edad, mediante el uso de una alcancía.

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? Otra lección que se sugiere enseñar a los niños es ser responsabl­e con el pago de los préstamos, para evitar un futuro problema de deudas.
Foto: shuttersto­ck Otra lección que se sugiere enseñar a los niños es ser responsabl­e con el pago de los préstamos, para evitar un futuro problema de deudas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico