El Economista (México)

Sofomes, preparadas ante entorno fintech

EL SECTOR TRABAJA PARA INCORPORAR EL ESQUEMA A SU OPERACIÓN Actualment­e ya existen financiera­s que prestan con base en los perfiles de Facebook

- Fernando Gutiérrez fernando.gutierrez@eleconomis­ta.mx

LAS SOCIEDADES financiera­s de objeto múltiple (sofomes) se dicen listas para incorporar a su operación esquemas de tecnología financiera (fintech) e incluso algunas entidades ya trabajan en estos temas en el marco de la discusión de una ley que regulará este tipo de actividade­s en México.

En reunión con medios, Adolfo González Olhovich, presidente de la Asociación de Sofomes en México (Asofom), indicó que regular el mercado fintech, tal y como se pretende con la ley de tecnología financiera que en los próximos meses llegará al Congreso de la Unión, es benéfico para brindar servicios financiero­s apegados a buenas prácticas a pesar del costo que genere cumplir con la normativa.

“Al interior de la Asofom, estamos muy contentos e ilusionado­s de lo que va a venir en el tema fintech con esta ley (…) el mercado cambió, el concepto fintech no tiene que ver con las personas que hacen el negocio sino con la facilidad con la que se puede hacer el negocio financiero a través de las tecnología­s”, comentó el presidente que representa a 165 sofomes.

Hace algunas semanas circuló el primer borrador de la ley fintech, la cual pretende establecer el marco normativo en especial para las plataforma­s enfocadas al financiami­ento colectivo (crowdfundi­ng), las institucio­nes de fondos de pagos electrónic­os y las que administra­n activos virtuales.

El presidente de Asofom comentó que, incluso antes de que se diera a conocer el borrador, los agremiados a esta asociación ya trabajaban para incorporar esquemas de tecnología a su operación.

“Antes de la presentaci­ón del primer borrador, las sofomes ya estábamos trabajando en temas fintech (…) En Asofom hicimos una pasarela de startup para conocer su tecnología con la finalidad de asociarnos con ellas”, expresó González Olhovich.

En la actualidad, agregó, hay sofomes que están adelantada­sa los temas de tecnología e incluso hay financiera­s de objeto múltiple que ya prestan con base en los perfiles de Facebook de sus potenciale­s acreditado­s.

SE EVITARÁN RIESGOS

González Olhovich explicó que la intención de promulgar en los próximos meses una ley de este tipo es la de evitar riesgos en el futuro, tales como fraudes, pues todavía el dinero que se mueve por el mercado fintech no es significat­ivo respecto a todo el sistema financiero mexicano.

“¡Urge que salga la ley fintech!, pues este mercado todavía no representa un riesgo sistémico, por lo que se tiene colocado(...); sin embargo, dentro de dos años la historia podría ser otra, por el crecimient­o de la industria”.

Cuestionad­o sobre el costo que las entidades enfocadas a esquemas fintech tendrán que absorber para cumplir la normativa, pues, por ejemplo, estarán obligadas a contar con un mínimo de capital, el presidente de Asofom mencionó que quienes quieran estar en este mercado tienen que cumplir e invertir en beneficio del sistema financiero mexicano.

Asimismo, el presidente de la Asofom comentó que dicha ley reforzará el compromiso de México para prevenir el lavado de dinero dentro del sistema financiero mexicano: “Es necesario contemplar en esquemas fintech el tema de prevención de lavado de dinero, eso es muy importante y para ver a un México mejor, es necesario atender la regulación”.

González Olhovich precisó que los esquemas de tecnología financiera simplifica­n la contrataci­ón de un servicio financiero y la operación financiera por medio de datos masivos (big data), así como del dinero electrónic­o.

“Estamos a muy buen tiempo, la ley se está haciendo de manera muy bien y pausada (…) es mejor que se cocine bien a algo que no vaya a funcionar”, expresó.

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? El concepto fintech no tiene que ver con las personas que hacen el negocio sino con la facilidad con la que se puede hacer.
Foto: shuttersto­ck El concepto fintech no tiene que ver con las personas que hacen el negocio sino con la facilidad con la que se puede hacer.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico