El Economista (México)

Trama de corrupción, ahora en sector financiero de Brasil

La estatal Caixa Económica Federal está implicada en una fraudulent­a compra de acciones del Banco Panamerica­no

- VALOR ECONÓMICO

LA POLICÍA Federal (PF) dio inicio a la Operación Cónclave, para investigar el fraude en la adquisició­n de acciones del Banco Pan (antes Panamerica­no) por la Caixapar, empresa de inversione­s de la estatal Caixa Econômica Federal. La Décima Cámara Federal de Brasilia decretó el bloqueo de bienes de las personas físicas y jurídicas investigad­as, por un valor de 1,500 millones de reales (476 millones de dólares).

La compravent­a es investigad­a por haber potencialm­ente causado “perjuicios al erario federal”, según la Policía Federal. A finales del 2009, Caixa adquirió una participac­ión de 36% en el Pan —en la época en que era controlado por el Grupo Silvio Santos— por 740 millones de reales (235 millones de dólares). Menos de un año después, se conocieron indicios de fraudes contables en el banco, que apuntaron a un faltante de más de 4,000 millones de reales (1,269 millones de dólares).

La Policía Federal cumplió 46 mandatos de búsqueda y aprehensió­n en Brasilia, São Paulo y ciudades de otros estados. La policía registró las oficinas del BTG Pactual en Río de Janeiro, las casas del banquero André Esteves —en Río y en la capital paulista— y las oficinas del Fundo Garantidor de Créditos (FGC). En el 2011, el BTG adquirió por 450 millones de reales la participac­ión del Grupo Silvio Santos, entonces controlado­r del Pan, y se hizo socio de la Caixa en el negocio. El FGC financió esa operación. La inversión no resultó rentable para BTG y Caixa.

UN TRIBUNAL de República Dominicana validó un acuerdo mediante el cual el gobierno renuncia a procesar judicialme­nte a los empleados de Odebrecht involucrad­os en un millonario esquema de sobornos a cambio informació­n y el pago de una multa de 184 millones de dólares.

El fallo del tribunal “acelera y agiliza la investigac­ión; nos acerca a llevar a la justicia a los sobornados”, consideró en conferenci­a

La Policía Federal afirmó que, durante las investigac­iones, fueron identifica­dos tres supuestos núcleos criminales: uno de funcionari­os públicos, directamen­te responsabl­es de la firma de contratos o de los documentos para la compra y venta de acciones de Panamerica­no por Caixapar, con la posterior compravent­a y venta de acciones significat­ivas del Banco Panamerica­no por el BTG; el de los consultore­s contratado­s para emitir opiniones que legitimara­n las operacione­s realizadas, y el de los empresario­s que, con la situación de sus empresas y la necesidad de dar la apariencia de de prensa el procurador general Jean Alain Rodríguez al término de la audiencia en la que no se permitió el ingreso de la prensa. Explicó que con base en el acuerdo, el 19 de junio se tendrán los nombres de los sobornados para procesarlo­s.

La Procuradur­ía General, que negoció el acuerdo con los representa­ntes de la compañía en enero, explicó en un comunicado previo a la audiencia que justificar­ía el convenio ante el tribunal con base en el criterio de oportunida­d. legitimida­d a los negocios, contribuye­ron a los crímenes.

En un comunicado a los mercados, el Pan informó que colabora con la investigac­ión y que la Policía Federal ha determinad­o que “no tiene relación con la gestión actual o sus operacione­s”. Caixapar dijo que está en contacto permanente con las autoridade­s, proporcion­ando una “cooperació­n sin restriccio­nes a las investigac­iones”. BTG afirmó que no tuvo implicació­n alguna en la compravent­a de la participac­ión en el Pan por Caixapar en el 2009. El FGC declaró que, “en el ejercicio de su misión de contribuir a la estabilida­d del sistema financiero, concluyó en el 2010 la operación de apoyo al que era en aquella época el accionista controlado­r del banco —entonces Panamerica­no—, en la época en que pasaba por dificultad­es”.

La compravent­a de las acciones del Pan por la Caixa envuelve una polémica de años. La transacció­n fue aprobada por el Banco Central en julio del 2010 y, semanas más tarde, salieron a la luz los indicios de irregulari­dades en la institució­n financiera. A inicios del año pasado, el Tribunal de Cuentas de la Unión reabrió la investigac­iónpara saber si el Banco Central sabía de los problemas en el Panamerica­no cuando dio señal verde a la venta de las acciones a Caixapar.

En octubre, el Ministerio Público Federal (MPF) de São Paulo pidió la condena de nueve ex directores de la institució­n, acusados de gestión fraudulent­a y otros crímenes. Entre ellos están Luiz Sandoval, ex presidente del Consejo de Administra­ción, y Rafael Paladino, ex director superinten­dente.

André Esteves, fundador de BTG Pactual, fue arrestado en el 2015 involucrad­o en la trama de sobornos Lava Jato.

En el fallo emitido, el tribunal admitió como válidas todas las partes del convenio.

“El tribunal ha hecho una correcta administra­ción de justicia”, dijo el abogado de Odebrecht, Robert Valdez, al término de la audiencia.

El convenio no ha sido difundido de forma pública en su totalidad y, según la Procuradur­ía, establece que en un plazo de 30 días Odebrecht deberá entregar informació­n sobre los sobornos y pruebas documental­es, como comprobant­es de transferen­cias bancarias y comunicaci­ones por correo electrónic­o.

La multa de 184 millones dólares, que representa el doble de los sobornos, será pagada en un plazo de ocho años y Odebrecht podrá continuar sus operacione­s en el país.

“Esta sentencia marca un hito en materia de corrupción”, insistió el procurador Rodríguez.

 ?? Foto ee: hugo salazar ?? Esteves, preso por el caso Lava Jato desde el 2015, fundó el banco de inversión que tiene operacione­s en México.
Foto ee: hugo salazar Esteves, preso por el caso Lava Jato desde el 2015, fundó el banco de inversión que tiene operacione­s en México.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico