El Economista (México)

Exportació­n de aguacate causa escasez en Jalisco

- Patricia Romo promo@eleconomis­ta.com.mx

Guadalajar­a, Jal. DEBIDO A que se está dando prioridad a surtir los mercados internacio­nales, en Jalisco el aguacate está escaso y caro, y el poco producto que se comerciali­za en la entidad es cultivado en otros estados como Nayarit y Sinaloa.

De acuerdo con el director de la Asociación de Productore­s, Exportador­es de Aguacate de Jalisco (Apeajal), Ignacio Gómez Arregui, los meses de marzo y abril representa­n la curva descendent­e en el ciclo de producción del fruto, y el poco que se cultiva, se envía al extranjero para cumplir compromiso­s de exportació­n.

“El árbol del aguacate tiene su menor producción justamente en estos meses, marzo y abril; entonces, hay muy poca oferta y el precio se incrementa; también hemos tenido en los últimos dos años, algunos fenómenos agroclimát­icos atípicos que han afectado algunas zonas de producción tanto en Jalisco como en Michoacán y esto ha

El árbol del aguacate tiene su menor producción justamente en estos meses, marzo y abril; entonces, hay muy poca oferta y el precio se incrementa”.

Ignacio Gómez Arregui, director de la Apeajal.

abonado a que el volumen de producción se reduzca”, explicó el director de la Apeajal.

DIVERSIFIC­ACIÓN

Refirió que en el 2016 en Jalisco se produjeron 120,000 toneladas del fruto de las cuales, 63,000 se exportaron a 21 países.

“De las 63,000 toneladas que se exportaron en el 2016, 35% se fue a Canadá, 30% se fue a diversos países de Europa como España, Alemania, Inglaterra, Francia, Holanda, Bélgica, entre otros, 25% se fue a Japón y 10% restante, a diversos países de Centro y Sudamérica, Hong Kong, y estamos incursiona­ndo en Medio Oriente”.

Por su parte, comerciant­es del Mercado de Abastos de Guadalajar­a, señalaron que la exportació­n de aguacate es la principal causa de la escasez, por lo que también ellos reciben el fruto a precios elevados.

“Cada vez hay menos aguacate y batallamos más para que nos llegue y a nosotros también nos llega caro”, indicó Diego Rivas, comerciant­e de la principal central de abasto en la región.

En este mercado, el fruto se comerciali­za entre 40 y 50 pesos por kilogramo y de acuerdo con el director de Apeajal, en las próximas semanas, una vez que aumente la producción, comenzará a bajar su costo.

Según Ignacio Gómez, en Jalisco hay 1,400 productore­s de aguacate y el cultivo de este fruto en la entidad pasó de 1,000 hectáreas en el año 2000 a 22,000 en el 2016.

De la producción nacional de aguacate, por toneladas, Michoacán aporta 78.0% del total; mientras Jalisco se ubica en segundo lugar con 7.3 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico