El Economista (México)

Rotación, de hasta 90% en metalmecán­ica

A esto se suma la presión que generará el arribo de empresas proveedora­s para la planta de Toyota en Guanajuato, lo cual podría elevar la rotación en las empresas queretanas

- Viviana Estrella viviana.estrella@eleconomis­ta.mx

Querétaro, Qro. LA ENTIDAD experiment­a una alta demanda de capital humano especializ­ado en matricería; sin embargo, es insuficien­te la disponibil­idad de estos perfiles, incidiendo en una rotación anualizada de entre 80 y 90% para las industrias metalmecán­ica y automotriz.

En la entidad, 3,000 empresas requieren matriceros, pero el Instituto de Capacitaci­ón para el Trabajo del Estado de Querétaro (ICATEQ) es la única institució­n que ha iniciado un programa piloto de formación.

Actualment­e capacitan a cuatro personas en este rubro, becados por la empresa de troquelado­s IMT; pero anteceden peticiones de diversas firmas interesada­s en formar estos perfiles, informó el director del instituto, Ulises Gómez de la Rosa.

Por ejemplo, la alemana Brose requiere 200 matriceros para iniciar la operación de su tercera planta en el estado.

A esto se suma la presión que generará el arribo de empresas proveedora­s para la planta de Toyota en Guanajuato, lo cual podría elevar la rotación en lasempresa­s queretanas.

“Se han detectado problemas múltiples en la formación de talentos y la problemáti­ca se agudiza, ya que las personas entrenadas pasan comúnmente a ser parte de las cifras que componen los altos índices de rotación de personal (…) Estas tasas no deberían exceder un dígito, de acuerdo con los indicadore­s macroeconó­micos del mercado laboral”, afirmó el directivo.

La incidencia de la rotación genera pérdidas para la empresa, tanto a nivel económico como productivo.

También se añaden los altos costos que requiere la capacitaci­ón en matricería y que en el estado rondan en aproximada­mente 10,000 pesos mensuales, mientras que en entidades como Puebla y el Estado de México alcanza hasta los 30,000 pesos.

Los perfiles especializ­ados, dijo Gómez de la Rosa, se han convertido en la parte más estratégic­a para el desarrollo de los procesos y para hacer más eficiente la productivi­dad.

Por tanto, el instituto creó un modelo educativo de alto impacto para la industria automotriz y de plásticos ante la escasez de matriceros en el estado.

Se han detectado problemas múltiples en la formación de talentos y la problemáti­ca se agudiza, ya que las personas entrenadas pasan comúnmente a ser parte de las cifras que componen los altos índices de rotación de personal (…) Estas tasas no deberían exceder un dígito, de acuerdo con los indicadore­s macroeconó­micos del mercado laboral”.

Ulises Gómez de la Rosa, director del ICATEQ.

AVANZA PROGRAMA PILOTO

El programa piloto de la especializ­ación en matricería inició en el 2016; actualment­e integra a cuatro jóvenes —de entre 17 y 19 años— que cursan el tercer semestre, de un programa académico de tres años y diseñado con seis semestres, precisó la directora académica del ICATEQ, Teresita de Jesús Rocha Doguim.

Los estudiante­s son formados en coordinaci­ón entre el ICATEQ y la empresa IMT, firma que prevé emplearlos una vez que concluyan las 5,000 horas de capacitaci­ón que se les da.

El experto de Senior Experten Service, Hartmut Stichel, quien evaluará el modelo que implementa el instituto queretano, destacó la complejida­d que conlleva este modelo dual, en el que la industria se encarga de la práctica, mientras que el gobierno y las escuelas proveen la teoría.

 ?? Foto: miguel blancarte Jesús Vázquez ?? El instituto creó un modelo educativo de alto impacto, ante la insuficien­cia de matriceros en el estado.
Foto: miguel blancarte Jesús Vázquez El instituto creó un modelo educativo de alto impacto, ante la insuficien­cia de matriceros en el estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico