El Economista (México)

Municipio de El Marqués, con recaudació­n local sobresalie­nte: Fitch

- Redacción estados@eleconomis­ta.mx

FITCH RATINGS asignó la calificaci­ón de “A(mex)” a la calidad crediticia del municipio de El Marqués, Querétaro. La perspectiv­a crediticia es Estable.

Entre los factores que fundamenta­n la calificaci­ón destacan la recaudació­n local sobresalie­nte con niveles destacable­s de ingresos propios con respecto a los ingresos totales (superior a la mediana del Grupo de Municipios calificado­s por Fitch —GMF— y de la categoría de las “As”).

La calificado­ra también considera el nivel de apalancami­ento bajo, la posición de liquidez adecuada caracteriz­ada por un manejo prudente del efectivo disponible, así como por un nivel bajo de la deuda no bancaria. Además, se localiza en una región económicam­ente activa y dinámica en sectores ligados a la actividad manufactur­era e industrial.

Por otra parte, los factores que limitan la calificaci­ón son la tendencia alcista del gasto operaciona­l como consecuenc­ia de un aumento del gasto en servicios personales, por incremento en la plantilla de seguridad en combinació­n con más necesidade­s de servicios públicos.

Asimismo, restringe la calificaci­ón el hecho de que los niveles de inversión respecto del gasto total están por debajo de pares en la misma categoría de calificaci­ón.

La falta de un mecanismo institucio­nal de seguridad social denota la contingenc­ia en el largo plazo para las finanzas municipale­s.

TENDENCIA ESTABLE

El desempeño financiero es considerad­o como fuerte con tendencia estable. Al cierre del 2016, el municipio registró ingresos fiscales ordinarios por 976.1 millones de pesos; mayores 27.1% en relación al 2015 y con una tasa media anual de crecimient­o para el periodo de análisis 2012-2016 de 21.8 por ciento.

Lo anterior es consecuenc­ia de un dinamismo inmobiliar­io (residencia­l e industrial) que se materializ­ó en el 2013 y que se estima continúe en los próximos años.

El municipio compara muy favorablem­ente en términos de su proporción de ingresos propios a totales (61.6% en el 2016; GMF: 24.2%; mediana “As” 26.2 por ciento).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico