El Economista (México)

Anticorrup­ción: ¿hay voluntad política?

- José Fonseca

Ayer preguntaba Roy Campos en las páginas de El Economista qué sigue en la lucha anticorrup­ción, que no sea la, por ahora imposible, tarea de llenar institucio­nalmente los vacíos de poder creados por la transición democrátic­a.

Obviamente lo que sigue es que, como sea, se ponga en marcha el sistema anticorrup­ción, al cual le falta la designació­n del fiscal, atorado por los intereses políticos de los senadores.

O sea, como siempre, el sistema anticorrup­ción se retrasa porque, pese a los discursos, no hay voluntad política para ponerlo en marcha. ¿A quiénes benefician los retrasos?

Usará Javier Duarte todos los recursos

Las hipótesis malamente convertida­s en hechos no han permitido que el rigor profesiona­l lleve a averiguar cómo es el sistema de justicia penal en Guatemala de un altísimo nivel garantista para los acusados.

Ese desconocim­iento facilitó la existencia de un irreal suspenso sobre qué haría el exgobernad­or veracruzan­o Javier Duarte al ser presentado ante el tribunal que decidirá sobre su eventual extradició­n a México.

Una vez informado de los derechos que tiene de acuerdo con la ley guatemalte­ca, dijo al tribunal que su respuesta sobre la extradició­n la daría cuando conozca a detalle la solicitud mexicana y el detalle de los cargos que se le imputan. Y ganó 60 días, en el peor de los casos.

Seguridad, cuando San Juan baje el dedo

Sin ser esa su intención, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hizo una clara síntesis de los obstáculos que enfrenta cualquier propuesta para darle certeza jurídica a la participac­ión de soldados y marinos en la lucha anticrimen.

Se congratuló que se haya pospuesto la votación del dictamen sobre la ley de seguridad interior. Y consideró lo más sensato abrir foros de discusión para hablar sobre el tema, uno que se discute hace ya varios años.

¡Ah, pero eso sí!, don Raúl González Pérez reconoció que mientras se discute y reflexiona, no pueden retirarse de las calles y caminos de la República los soldados y militares, pues sin ellos sería el caos. ¿Quién los entiende?

NOTAS EN REMOLINO

Una cosa es la transparen­cia y otra cosa es el morbo. ¿Qué utilidad tiene conocer —si existen, claro—, los documentos por los cuales el gobierno de México le informó a Washington que se cancelaba la visita que haría el presidente Peña Nieto el pasado enero? Ninguna, pero el INAI exige a Los Pinos que los busque… La señora Rosario Robles tiene que exigirle a Hacienda la entrega de las ministraci­ones para pagar a empresas tamaulipec­as de construcci­ón por obras del año pasado… Ya quedó aclarado que la señora Claudia Sheinbaum cobra en la UNAM sólo 5% del salario que le correspond­e por su plaza de investigad­ora… Parece que la gente del Partido Encuentro Social empieza a buscar a gente relacionad­a con la profesora Elba Esther Gordillo… No es decente que los dirigentes partidista­s utilicen los spots para su beneficio personal, pero tampoco se puede sobrerregu­lar eso de los spots…

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico