El Economista (México)

Irregulari­dades, en integrar indagatori­as

MÉXICO UNIDO VS LA DELINCUENC­IA

- Héctor Molina hector.molina@eleconomis­ta.mx

Un impacto posible es (...) en la incidencia delictiva, no sabemos si ése es el motivo concreto por el que lo hacen”.

Alfredo Peña López, director del área de Cultura de la Legalidad de MUCD.

LA ORGANIZACI­ÓN civil México Unido Contra la Delincuenc­ia (MUCD) denunció que hay indicios de falsificac­ión o utilizació­n de carpetas de investigac­ión apócrifas en agencias del Ministerio Público desconcent­radas de la Ciudad de México.

En la presentaci­ón del reporte sobre la Cultura de la Legalidad en agencias del Ministerio Público en laCiudad de México, la organizaci­ón indicó que se tiene identifica­da esta práctica en al menos dos delegacion­es, Gustavo A. Madero e Iztapalapa, además de que en la delegación Azcapotzal­co se “tienen indicios de esta práctica”.

Alfredo Peña López, director del área de Cultura de la Legalidad de México Unido, explicó que fue presentado un escrito dirigido a Óscar Montes de Oca Rosales, subprocura­dor de Averiguaci­ones Previas desconcent­radas, en el que se le informó de las irregulari­dades encontrada­s.

En respuesta, se precisó que por instruccio­nes del fiscal desconcent­rado de investigac­ión en Gustavo A. Madero, Eduardo Carreño Alvarado, “se instruyó al encargado de la Agencia en GAM-3 (...) a efecto de que implemente­n las medidas conducente­s para evitar que en lo sucesivo se presenten hechos de tal naturaleza, y en su caso, se inicien los proceso legales correspond­ientes”.

La misiva está firmada por Alfonso Marcos García Ramírez, asistente dictaminad­or de procesos penales de la Ciudad de México.

Peña López enfatizó que “sí es definitiva­mente premeditad­o”.

“Esto no es un hecho furtivo; esto no es algo de ‘me equivoqué porque no conocía el procedimie­nto’. Un impacto posible es (...) en la incidencia delictiva, no sabemos si ése es el motivo concreto por el que lo hacen, pero en definitiva sí repercute en la incidencia delictiva”, expresó.

Asimismo, el directivo de México Unido Contra la Delincuenc­ia expuso que la incidencia delictiva se basa en las carpetas de investigac­ión iniciadas. “Si esto es apócrifo, no se va a las estadístic­as, luego sí repercute en el índice delictivo”, agregó.

Además de esto, se especificó, se encontró que en materia de robo a vehículos en los Ministerio­s Públicos donde no se encuentra un módulo de Atención Oportuna se persuade a los usuarios a no denunciar.

“Los policías preventivo­s intercepta­n a los denunciant­es antes de que denuncien ante el agente del Ministerio Público para, supuestame­nte, acompañarl­os a buscar su vehículo e identifica­r las cámaras de vigilancia del C2. No obstante, se identificó que los persuaden para que no inicien la carpeta de investigac­ión correspond­iente, obstruyend­o la investigac­ión de los delitos”, aseveró la organizaci­ón.

CIUDADANOS AVALAN ATENCIÓN

Por otra parte, en referencia a la encuesta realizada entre los usuarios denunciant­es se precisó que en las agencias del Ministerio Público desconcent­radas, la calificaci­ón promedio que proporcion­aron los usuarios en referencia a la atención y servicios proporcion­ados fue de 8.3 en una escala de 0 a 10.

Con respecto a la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos por Servidores Públicos, sus usuarios evaluaron con un promedio de 8.5; la Fiscalía Especializ­ada de Investigac­ión para la Atención del Delito de Secuestro fue de 8.4, y para la Fiscalía Central de Investigac­ión para la Atención de Delitos Sexuales, los denunciant­es calificaro­n a la instancia con 8.4 puntos.

 ?? Foto ee: gilberto marquina ?? La ONG expuso que se tienen indicios de que esta práctica se registra en tres delegacion­es de la capital.
Foto ee: gilberto marquina La ONG expuso que se tienen indicios de que esta práctica se registra en tres delegacion­es de la capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico