El Economista (México)

Atlante, permanece bajo la

DURANTE TRES AÑOS, EL EQUIPO HA ALCANZADO DOS FINALES CON JÓVENES DE CANTERA, PESE A LOS PROBLEMAS ADMINISTRA­TIVOS QUE ENFRENTA

-

ascenso mx

Carlos Herrera Lizalde EN PLENO arranque de la Liguilla del Ascenso MX hay un equipo que destaca por no encontrars­e entre los ocho clasificad­os: el Atlante. Para mala fortuna de sus seguidores, los Potros tuvieron el martes pasado un amargo festejo de sus 101 años de vida, tras una sacudida para su afición y directiva en la jornada 17 del Clausura 2017.

Tras varias campañas en las que el equipo ha lucido abandonado por su propietari­o, Grupo Pegaso, en el seno del plantel se acabaron las ganas de trascender por amor a la camiseta, sin importar que los pagos lleguen mucho más tarde de lo acordado.

Dos meses y medio de adeudos en los sueldos provocó que los jugadores amenazaran con no presentars­e a su partido ante Colima, situación que les hubiera costado el descenso a Segunda División.

“Es un momento muy triste el que se atraviesa el equipo”, dijo a El Economista Luis Miguel Salvador, exdelanter­o del club que ascendió con el equipo en 1990, fue campeón en 1993 y es el tercer mejor anotador en la historia de la institució­n con 81 goles.

Una semana atrás, los azulgranas habían decidido no entrenar el jueves y no concentrar­se previo a su partido ante Cimarrones. Por ello, siete días más tarde estaban decididos a no llegar al estadio de Colima.

Al final, la directiva logró llegar a un acuerdo con el plantel y los Potros disputaron el juego para cerrar una campaña para el olvido, apenas unos meses después de que llegaron a la final ante Dorados.

“Es insostenib­le seguir gestionand­o así, son muchas carencias las que se van teniendo”, dijo Eduardo Fentanes, técnico del equipo tras concluir la campaña. “El jugador tiene que estar pensando en lo que va a hacer en la cancha y no en si juega o no, o si concentra o no, son temas que sí pesan”, remató.

Si bien los altos mandos azulgranas evitaron un golpe que pudo ser histórico, la realidad es que desde hace mucho Grupo Pegaso tiene en el olvido a la franquicia.

Pero, ¿cuáles son las razones que tienen a un club de 101 años de existencia en el abismo?

En principio, Grupo Pegaso invierte en tenis y gimnasia. Mientras el Atlante acumula tres años en el Ascenso MX, categoría en la que ha logrado llegar a dos finales con planteles cortos y muchos jóvenes de extracción azulgrana, Grupo Pegaso y Alejandro Burillo han decidido invertir en otros deportes como el tenis y la gimnasia.

Desde que el conjunto azulgrana descendió, en los seis torneos que han disputado han contado con apenas 11 refuerzos extranjero­s, comprando únicamente a Gabriel Hachen, quien tras ser la figura del club, ya fue vendido a Dorados.

Las diferencia­s en el interés que muestran entre Atlante y otros proyectos son palpables. Por ejemplo, de acuerdo con cifras obtenidas por El Economista, el Abierto de Tenis de Acapulco que organiza Grupo Pegaso desde 1997 le cuesta a los dueños de los Potros entre 5 y 7 millones de dólares anuales, cantidad con la que el equipo podría hacerse de refuerzos de primer nivel para pelear por el ascenso, meta por la que han luchado con elementos traídos a préstamo del extranjero que no han podido marcar diferencia.

Ante la baja de juego de sus futbolista­s foráneos en el Clausura 2017 — Jimmy Bermúdez, Jesús Gómez, José Caraballo, Enzo Prono y Domingo Salazar— Fentanes tuvo que arrancar en varias ocasiones con puros mexicanos.

Otro contraste es que, mientras los organizado­res del Abierto de Tenis de Acapulco negociaron durante tres años para traer a María Sharapova en el 2015, desembolsa­ndo 650,000 dólares para convencer a la rusa, en Atlante, lejos de buscar a figuras han dejado ir a hombres como Carlos Garcés, ecuatorian­o que fue campeón de goleo en el 2015, y que se fue de la institució­n problemas administra­tivos.

Además de Sharapova, estrellas del top 10 que vinieron a Acapulco como Novak Djokovic, Rafael Nadal, Andy Murray, Kei Nishikori y David Ferrer, también han engalanado el Abierto no sin antes cobrar al menos lo mismo que Sharapova.

“El pago es un tema al que el jugador o cualquier trabajador no puede renunciar y el patrón tiene que cumplir”, agregó Luis Miguel Salvador, quien espera que los responsabl­es analicen la situación y “decidan lo por los que decidan no vayan a desaparece­r a un club de tanta tradición”.

Además del Abierto de Acapulco, Grupo Pegaso organiza desde 2015 el Abierto de los Cabos, y antes, desde el 2011, trajo el Abierto de Gimnasia, que se llevó acabo en Acapulco hasta el 2014 para después traerlo a la Ciudad de México.

De acuerdo con informació­n de este diario, para organizar el campeonato de gimnasia, al menos cuando se llevaba a cabo en Guerrero, se necesitaba­n invertir 12 millones de pesos, cifra que le vendría de

 ?? Foto: ?? Eduardo Fentanes entrenador del equipo, señala que los atrasos en pagos han desgastado el rendimient­o del equipo.
Foto: Eduardo Fentanes entrenador del equipo, señala que los atrasos en pagos han desgastado el rendimient­o del equipo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico